El 28 de mayo de 1871 las fuerzas del ejército francés acaban con la Comuna de París

El 28 de mayo de 1871 termina la caótica »Semana Sangrienta»,llamada así por la gran cantidad de muertos que dejaron los ataques a la Comuna del 21 al 28 de mayo de 1871. Se sofoca el intento de revolución en la ciudad de París,en el que fallecen alrededor de 30.000 de personas; entre ellos obreros,artesanos,pequeños comerciantes,profesionales (principalmente médicos y periodistas) y muchos políticos de izquierda y de tendencias republicanas.
¿Qué fue la Comuna de París?
La Comuna de París fue una rebelión fallida que tuvo como protagonista a la clase trabajadora de la capital francesa,en el contexto del derrocamiento del emperador Napoleón III y la derrota de Francia en la Guerra Franco-Prusiana. Un conflicto bélico y político directo entre la burguesía y los trabajadores de París.
La Comuna gobernó París durante 60 días,promulgando una serie de decretos propios de las ideas del socialismo,como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y de sumarse a las labores sociales, la remisión de los alquileres impagados y la abolición de los intereses de las deudas.
Antecedentes
La Guerra Franco-Prusiana había terminado con la derrota de Francia, la proclama de la Tercera República presidida por Adolfo Thiers (personaje prominente del Segundo Imperio). No trajo más que miseria a la clase obrera, que siendo explotada y oprimida estaba dispuesta a oír ideas republicanas cada vez más radicales, de ahí nació la idea de la »República Social y Democrática».
Thiers decide exigir el pago inmediato de deudas,dejando a miles de obreros y familias sin recursos. También suprime el salario de la Guardia Nacional,una milicia de ciudadanos dedicada al mantenimiento del orden público en tiempos de paz. Esto crea un descontento popular que crece aún más con las notables intenciones de Thiers de rendirse ante Prusia. Para el momento en que Thiers firmó el armisticio con los prusianos ya 200.000 ciudadanos parisinos eran miembros armados de la Guardia Nacional,quienes escondieron 400 cañones antes de la ocupación. Los prusianos entraron en 3 distritos de París y solo encontraron ciudades desiertas,las cuales dejaron inmediatamente.

Instauración de la Comuna
El 18 de marzo de 1871 las fuerzas republicanas de Thiers deciden tomar los 400 cañones escondidos por la Guardia Nacional,que estaba radicalizando cada vez más a los trabajadores. Al amanecer del 18 de marzo mujeres comuneras se interponen en el camino de los soldados,quienes fraternizaron con las mismas. El General Claude Lecomte ordena a los soldados disparar contra la gente desarmada, y su respuesta fue bajarlo de su caballo agresivamente y posteriormente fusilarlo,suceso que marca el inicio del gobierno de la Comuna y la toma de París. Ante los hechos,Thiers ordena a todos los que aún le son leales huír de París.
Caída de la Comuna y »Semana Sangrienta»
El 1 de abril fuerzas francesas y prusianas comienzan a bombardear París; al día siguiente logran un asalto a la Comuna de Courbevoie y capturan su zona exterior. El 21 de mayo comienza la reconquista de París, así como también empieza el período de la »Semana Sangrienta». Entran por la parte occidental de París y asesinan mujeres, ancianos, hombres y niños que defendían al gobierno revolucionario. El 23 de mayo,como resultado del poco éxito en la lucha contra el ejército de Thiers se empiezan a quemar edificios públicos que simbolizaban al gobierno. Luego de un combate de artillería en los jardines del icónico Palacio de las Tullerías contra el ejército regular,el comandante de la Guardia Nacional a cargo da la orden de incendiar el Palacio. Asimismo diferentes edificios que forman parte del patrimonio histórico y artístico de Francia fueron incendiados por Comuneros.
Las ejecuciones públicas se volvieron frecuentes,el esfuerzo de los comuneros era casi inocuo para las fuerzas gubernamentales. Hasta que el 28 de mayo de 1871 cae la última barricada,dando fin al histórico movimiento. Más de 20.000 Comuneros fueron fusilados y 40.000 parisinos fueron arrestados.
Consecuencias
Otros intentos de insurrección del mismo tipo fueron suprimidos rápidamente. La represión de la Comuna de París representó una gran derrota para el movimiento obrero del país. El gobierno nacional promulgó leyes para debilitarlo y la capital francesa se mantuvo bajo la ley marcial durante los siguientes cinco años. La Primera Internacional fue, además, ilegalizada. También sirvió como una »advertencia» a los gobiernos de toda Europa para reprimir todo movimiento obrero.
Sin embargo,también sirvió de aprendizaje para los movimientos obreros internacionales, sobre todo para los socialistas y los anarquistas. Los decretos que los comuneros aprobaron para acabar con las malas condiciones de vida de los obreros fueron un ejemplo para las revoluciones de otras partes del continente. Lo mismo ocurrió con las leyes sobre igualdad de género o la creación de guardería y escuelas gratuitas para los hijos de los trabajadores. También fue una muestra cruda de la realidad; se expusieron los intereses que realmente defienden los gobiernos y los ejércitos, y que no les tiembla ni les temblará la mano para reprimir cualquier movimiento que los amenace.