
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI)destaca avances
Acuerdo con la Unión Europea: El encuentro permitió dar a conocer los principales avances de la ronda. Especialmente en materias de Acceso a Mercado, Facilitación de Comercio, Reglas de Origen, Compras Públicas, Barreras Técnicas al Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Institucional y Género. Se espera puedan cerrar muy pronto.
Esta mañana se realizó un nuevo Cuarto Adjunto. Encuentro que fue organizado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) para dar a conocer el estado de avance de la X Ronda de Negociación para la Modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea (UE). Se realizó en abril vía telemática.
El encuentro –realizado de forma virtual y liderado por Felipe Lopeandía, director general de Asuntos Económicos Bilaterales de la SUBREI– permitió dar a conocer los principales avances de la ronda. Especialmente en materias de Acceso a Mercado, Facilitación de Comercio, Reglas de Origen, Compras Públicas, Barreras Técnicas al Comercio, Buenas Prácticas Regulatorias, Institucional y Género. Se espera puedan cerrar muy pronto.
Se acordó seguir trabajando técnicamente con la Unión Europea.
Felipe Lopeandía destacó que en materias más sensibles como Propiedad Intelectual, Indicaciones Geográficas, Inversiones, Servicios Financieros, Desarrollo Sostenible, Energía y Materias Primas, Subsidios, Defensa Comercial, se avanzó en consensuar parte de los textos. Se acordó seguir trabajando técnicamente. Además señaló que durante mayo habrá nuevas reuniones de los jefes negociadores para acordar posturas y delinear el trabajo necesario para ir cerrando la mayor cantidad de capítulos.
La UE es nuestro tercer mayor socio comercial. El acuerdo de asociación entró en vigor el año 2003 y desde la fecha nuestro intercambio comercial ha crecido anualmente un 5,2%. En el año 2020 alcanzó los US$ 15.493 millones. La modernización busca actualizar el marco que regula nuestra relación y ampliar la apertura comercial para así dar beneficios a nuevos productos y servicios.
Vía: https://chilereports.cl/noticias