
Estornudos, picazón, secreción nasal, enrojecimiento… Tal vez sufras de alergias, este padecimiento afecta a mas del 20% de la población mundial,.
Es un trastorno de salud delicado, que impide a quien la padece de llevar una vida plena y sosegada.
¿Por qué un Día Mundial de la Alergia?

Cada 8 de Julio conmemoramos el Día mundial de la prevencion de alergias, pero porque?
En ocasiones se dice tener alergias de forma casual y sin importancia, en comparación con otras enfermedades, pero su padecimiento puede incapacitar al paciente y en casos mas graves ocasionar la muerte.
Este día pretende crear conciencia en la población a través de la campaña educativa sanitaria, de la necesidad de diagnosticarlas, controlarlas y mas importante aun prevenirlas.
¿Qué es la alergia?

Es una reacción del sistema inmunológico frente a sustancias que el cuerpo reconoce como extrañas (alérgenos), y el sistema de defensas no consigue neutralizar.
Afecta diferentes partes del cuerpo: Sistema respiratorio, ojos, piel, aparato digestivo. Incluso la parte psicológica y social del paciente, ya que le restringe realizar actividades y desarrollar una vida plena.
Síntomas

Varia con cada persona y el comportamiento de la enfermedad, por lo general se presenta: Asma, ojos rojos y lagrimeo, estornudos, picor, inflamación, mucosidad y congestión nasal, acompañada de cefaleas.
Prevención
Se estima que para el 2050 un 50% de la población sufrirá de algún tipo de alergia debido a la contaminación ambiental.
De allí la importancia de prevenirla, en principio realizando estudios oportunos en niños que tengan la predisposición congénita a padecerla, y así tomar las precauciones adecuadas.
- Evitar el contacto con el factor que la desencadena (alimentos, polen, ácaros, animales, condones, etc)
- Mantener la higiene en el hogar y trabajo, evitando el uso de detergente que pueden activarla
- Usar productos cosméticos hipoalergénicos
- Adecuar la dieta para que la alimentación sea saludable, y no un riesgo para el paciente
- Se recomienda disminuir actividad física de alto impacto en épocas de polinización, para evitar el contacto con agentes ambientales que afecten el sistema respiratorio del paciente
- Control medico con un especialista, esto le permitirá al paciente verificar sus síntomas y llevar un estilo de vida saludable y feliz