El trigo y el pan en peligro de desaparecer
En poco tiempo nos quedaremos sin trigo, el cual empezará a escasear muy pronto, ya que las reservas mundiales tienen sus días contados, solo le quedan diez semanas a las existencias de este importante cereal.
La “Tormenta Perfecta”
Esto no solo se debe al actual conflicto armado entre Rusia y la OTAN en los campos de Ucrania, ni siquiera al bloqueo de las exportaciones rusas por parte de los Estados Unidos y sus satélites.
Si bien estos enfrentamientos han agudizado la situación, la baja en la producción del trigo venía dándose desde hacía tiempo, debido a los efectos adversos de la pandemia de Covid-19, los serios inconvenientes que se han presentado en la cadena de suministros y los problemas que ocasiona el cambio climático afectando las cosechas, que han creado “la tormenta perfecta”.
Todo esto ha contribuido con un alza desmedida en los precios del trigo.
Ya para el 16 de Mayo de este año se habían disparado hasta 454,68 dólares por tonelada en la bolsa europea y en la bolsa de Chicago a 12,47 dólares por cada 27 Kg, un crecimiento de más de un 40%, algo que seguirá en aumento.
Los problemas básicos:
Un factor básico en la situación del trigo a nivel mundial son los serios problemas que se presentan en la cadena de suministros.
En este momento se pueden señalar cinco limitantes para la producción del trigo:
-Falta de fertilizantes.
-Perturbaciones climáticas.
-Mínimos inventarios de aceite de cocina.
-Mínimos inventarios de cereales.
-Cuellos de botella en la logística.
Es tal la situación, que si la guerra en Ucrania terminara mañana mismo, pasaría mucho tiempo para que la producción cerealera se normalizara.
Todo esto contribuye de manera determinante con el aumento de la hambruna mundial.
Según el reporte del grupo Eurasia Group, el número de personas sumadas a la hambruna es de entre 142 y 243 millones, lo que nos llevará a 1.600 millones de personas padeciendo de hambre crónica para fines del mes de Mayo.
Es una loca carreara hacia la autodestrucción de la especie humana.