Carlos Enrique Marx nace un 5 de Mayo de 1818 en Tréveris, Prusia Occidental, considerado como el padre del socialismo científico.
Es una de las figuras más importantes del siglo XIX, cuya influencia se proyecta hasta nuestros días.
Ingresa en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, finalizando estudios de derecho, historia y filosofía en 1841.
Es curioso el hecho de que Marx no realizó estudios formales de economía, campo en el que se destacó, siendo reconocido como uno de los economistas más importantes de su época.
Sus trabajos marcaron un antes y un después en la visión de la economía mundial.
En su extensa e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento universal: economía, ciencias políticas, historia y sociología.
Fue además un gran investigador que incursionó en el periodismo y la política de su época.
Realizó investigaciones sobre la dinámica de la economía mundial y como ha influido en la vida del hombre y la sociedad, basando su trabajo en la crítica sistemática del orden establecido, dando origen a teorías destinadas a superar las injusticias y desequilibrios sociales.
Junto con Federico Engels, es el padre del materialismo histórico, el socialismo científico y el comunismo moderno. Sus teorías se agrupan bajo la denominación de Marxismo.
Entre sus obras más importantes están El Manifiesto del Partido Comunista, escrito en colaboración con Engels y El Capital, considerado como su obra magna mundial.
Carlos Marx, junto a Federico Nietzsche y Sigmund Freud, son reconocidos como los tres maestros del siglo XIX.
Durante su estadía en Inglaterra, profundizó el estudio de la economía política a partir de lo cual dio origen a su novedosa visión de las características y evolución del orden económico mundial.
Insertó términos como el de la Plusvalía: la parte del trabajo no pagada al obrero y de la cual se apropia el patrón capitalista.
Muchos críticos pretenden hacer ver que Marx tenía una visión materialista del hombre la cual le despojaba de su condición humana.
Sin duda este enfoque tergiversa la verdadera esencia de su Filosofía.
Para Marx, el hombre debe ser visto en su totalidad y realidad y no como una mera abstracción.
Para él los hombres son autores y actores de su realidad, no considera al capitalismo como resultado de la naturaleza humana, ni motivación del hombre.
Marx se plantea que el trabajo es el factor que constituye la mediación entre el hombre y la naturaleza, todo lo cual nos lleva a su visión de la lucha de clases.
Esta lucha es producto de la explotación del hombre por el hombre, en el marco de la propiedad privada de los medios de comunicación.
El marxismo ha inspirado un sinfín de revoluciones en el mundo, siendo las más representativas la Revolución Rusa, China, la de Vietnan y la Cubana.
La teoría Marxista sostiene que toda sociedad avanza a través de la dialéctica de la lucha de clases.
Lenin fue el primer teórico-práctico del marxismo, dando origen a la Revolución Rusa y al Marxismo Leninismo.
Carlos Enrique Marx, fallece en la ciudad de Londres el 14 de Marzo de 1883, dejando un extraordinario legado para la humanidad.