La sonda china Tianwen-1, que transporta el primer robot marciano chino, Zhurong, aterrizó con éxito en el planeta rojo, según los medios estatales del país este sábado hora local.
El artefacto se posó sin dificultad alguna en Utopia Planitia , una vasta llanura en el hemisferio norte del planeta.
El exitoso aterrizaje marca un hito para el programa espacial de China y convierte al país en la tercera nación, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, en dejar su huella en el planeta Marte.
China ha conseguido hasta ahora enviar a astronautas al espacio, lanzar sondas a la Luna y posar un robot en Marte, el premio más prestigioso en la competición por el dominio del espacio.
El largo viaje de China
Tianwen-1 («Preguntas al Cielo») se lanzó en julio de 2020 y llegó al planeta en febrero, quedándose en su órbita desde entonces.
En este tiempo, ha estado observando Utopia Planitia(un cráter gigantesco en el hemisferio norte de Marte) tomando imágenes de alta resolución para identificar el lugar más seguro para aterrizar.
En el subsuelo de esta área parece haber grandes cantidades de agua congelada.
Desde su llegada a la órbita de Marte, la sonda Tianwen-1 ha estado ocupada tomando fotografías de la superficie del planeta rojo.
El aterrizaje en Marte es una operación compleja, debido a los cráteres y grandes rocas.
Los ingenieros chinos tuvieron que seguir los movimientos del aparato con un lapso de tiempo, pues la actual distancia de la Tierra con Marte es 320 millones de kilómetros, lo que significa que los mensajes de radio tardan 18 minutos en llegar a nuestro planeta.
La sonda que transportó al Zhurong completó su descenso utilizando un paracaídas para superar «los siete minutos de terror», el período de ingreso y descenso en la atmósfera marciana en que la temperatura y el riesgo son máximos.
La misión «aterrizó con éxito en la área preseleccionada«, informó la cadena nacional CCTV, iniciando una programación especial dedicada a esta hazaña y llamada «Ni hao» Marte.
“El éxito ha sido completo”Zhang Kejian, director de la agencia espacial china (CNSA)
El rover de 1,85 metros de altura y 240 kilos de peso podría separarse del módulo el próximo día 22, según ha adelantado Wu Yunhua, vicedirector de la CNSA, en declaraciones a los medios chinos este sábado.
Los científicos chinos tienen como objetivo que el robot esté en servicio al menos 90 días para estudiar la geología local.
Hasta ahora, solo los estadounidenses han logrado llevar a cabo operaciones de larga duración en Marte.
“Cada paso tenía que ser exacto, pues había una sola oportunidad, y cada paso estaba estrechamente relacionado con el anterior y con el siguiente. Si hubiera habido el más mínimo error, el aterrizaje hubiera fracasado”Gen Yan, portavoz de la CNSA.
«Los ingenieros chinos lo han fabricado con un material nuevo que le permitirá resistir las durísimas tormentas de arena en la superficie de Marte, que pueden alcanzar vientos de 180 metros por segundo, o tres veces más que los huracanes más fuertes en la Tierra.»Global Times.