El «Pase de movilidad», es duramente cuestionado por los resultados que fueron reportados por el MINSAL y que hacienden a 8.680 casos de Covid-19.
google.com
Las advertencias hechas por el Colegio de médicos, fueron pasadas por alto cuando el Ministro de Salud emplaza al Colmed a proponer «cosas positivas y que no basen todo en criticas». Bajó ese optimismo el Gobierno implemento el «pase de movilidad» que hoy es duramente cuestionado por los ciudadanos; dado los resultados que reportan 8.680 casos de Covid-19, con una tasa de mortalidad de 119 fallecidos.
¿Cómo explicar que la tasa de contagio aumento, tras la implementación del Pase de movilidad?
En una publicación que compartió por redes sociales, la presidenta de Colmed; antes de implementar el «Pase de movilidad.» Asegura que la decisión que el Gobierno piensa tomar no es la más acertada ni oportuna por los momento; y expresa que no estás de acuerdo. Sin embargo, la libertad de movilización de las personas, fue un hecho, para quienes cumplieron con las dos dosis de inmunización del programa de vacunación.
La galena explicó que a pesar del avance en el plan de vacunación de la población; existe un elevado caso de individuos activos con el virus del Covid-19, un colapso hospitalario y una población de menores de 18 años sin ser vacunados; considerando razones suficientes para no activar el pase de movilidad.
También se suma, la información del laboratorio Sinovac; el cual explica que «aún después de la aplicación de dos dosis, de está vacuna, se encontraron anticuerpos en el 90% de los inoculados, pero no se sabe en qué nivel…» Este resultado, lleva a dudar de la efectividad de la inmunización y deja abierta la probabilidad de contagio frente a la libertad de movilización actual.
En consecuencia, Chile debe reflexionar si este permiso de movilización, que permitió el Gobierno y se activo este miércoles, fue la mejor decisión tomada y si debe continuar vigente ante los nuevos casos activos presentes en estos momentos.
Mientras tanto, Daza continua con la campaña de recomendaciones sanitarias a través de su cuenta de Twitter:
«Un Estado de conciencia y de actitud ciudadana es la mejor vacuna contra el Covid-19 en estos momentos.drachir girón.
La situación que se presenta en el país es grave y compleja; Sin embargo, es impresionante, la desconexión con la realidad y la despreocupación que muchas veces se observa cuando una multitud de personas hacen colas intentando ingresar al parque de diversiones Fantasilandia. Ubicado en el Parque O’Higgins, en el centro de Santiago.
En este sentido; la preocupación que manifestó el Colegio de médicos, antes de la implementación del pase de movilidad, no fue una fantasía o falta de optimismo, sino la realidad; de exposición ante un contagio, frente a la falta de toma de conciencia ciudadana, que se puede observar en el comportamiento de la población, que se dirigen a estos centro de diversión sin medir las consecuencias de contagios a la que se exponen.
¿Qué pasará ahora que aumentaron los casos de Covid-19?
El Gobierno se ve obligado a evaluar las decisiones que viene tomando y que afectan la salud y la seguridad de los chilenos; se espera que a nivel gubernamental sean receptivo a las recomendaciones que la Colmed, presenta pensando en beneficio del país. Además de reevaluar algunos puntos polémicos que están presenten durante la pandemia y que esperan una pronta respuesta:
- Estudiar si se va a continuar, entregando los pases de movilidad, ahora que conocen los resultados positivos con un índice de aumento considerable y con apenas cinco días de haberse puesto en práctica el permiso de movilización.
- Disposición de movilidad y libertades de las personas que ya se pusieron las dos dosis de las vacunas contra la Covid-19.
- Planteamientos de soluciones ante el colapso hospitalario.
- Considerar si el llamado a clases presenciales con un panorama tan complicado es prudente; sabiendo que este grupo etéreo no se encuentra vacunado.
Fuentes: cubasi.cu/es/noticia/chile ; elmostrador.cl ;dw.com