EXPERIENCIAS SÍSMICAS DE CHILE.
Chile está localizado en la zona sudoriental del cinturón de fuego del Pacífico, la zona más sísmica del mundo. La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana es uno de los principales factores de la sismicidad chilena. El cinturón o anillo de fuego del Pacífico, área donde esa placa tectónica oceánica se sumerge bajo la continental, genera miles de temblores anualmente en América, Asia y Oceanía, que han llegado a ser de 9.5 en Chile (1960) —el mayor sismo jamás registrado— y 9.2 en Alaska (1962).
LA MAYOR ZONA CON ACTIVIDAD SÍSMICA DE LA TIERRA.
La razón es simple: Chile es uno de los países más proclives a sufrir terremotos porque está ubicado justo al límite de la placa tectónica de Nazca, que choca contra la placa Sudamericana. Comenta el Prof. Mario Pardo, que un estudio efectuado, determinó que esta zona es particularmente activa, ya que quedó en evidencia un promedio de 150 sismos al día, casi doblando los 80 que se registran en ciudades como Santiago. De estos, aproximadamente, sólo uno a la semana es percibido por la población, del resto nada.
HECHOS DEL PASADO: El Terremoto más fuerte de la Historia.
El gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido a las 15:11 hora local (UTC-4) con una duración de 14 minutos aprox. El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como domingo 22 de mayo de 1960, Fue el mayor sismo registrado de la historia, con una magnitud 9,5, y donde millones de personas se quedaron sin hogar en el sur del país, según datos el Servicio Geológico de Estados Unidos.
«Chile es un país sísmico. Así que tenemos que estar preparados», (Onemi.)
Finalmente, Chile acostumbra llamar terremotos a los sismos que causan muertes y daños a las viviendas, lo cual ocurre generalmente a partir de la magnitud 7. Después de haber sufrido varios de los sismos más devastadores de la historia, el país se ha convertido en un modelo mundial de preparación y respuesta a los movimientos telúricos de gran magnitud y de ejemplos de ciudadanía que continua adelante a pesar de las vicisitudes.