
La Comisión de Evaluación Ambiental aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles carbono. Hidrogeno Verde:
Por unanimidad, la Comisión Regional de Medioambiente de Magallanes, en Chile. Aprobó esta tarde la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles de carbono neutral.
También llamado «Haru Oni» de la empresa Highly Innovative Fuels (HIF) -filial de AME-. Esta busca construir una planta productora de Combustibles en base a hidrógeno verde en el sur de Chile.
Un estudio realizado por el Ministerio de Energía, señala que la región de Magallanes y de la Antártica chilena podría llegar a producir el 13 por ciento del hidrógeno verde que se consume en el planeta, gracias a su enorme potencial en energía eólica.
El volumen de esa fuente renovable es tal que podría sobrepasar en siete veces la generación actual de la matriz eléctrica de Chile.

El combustible del futuro para combatir el cambio climático.
Juan Carlos Jobet, ministro de energía de Chile. Jobet aseguró que el país tiene las mejores condiciones estratégicas para producir y exportar hidrógeno verde, y Magallanes es uno de los polos privilegiados, pues además de su potencial eólico cuenta también con la infraestructura necesaria para convertirse en gran productor del llamado combustible del futuro.
“Estaremos produciendo el combustible del futuro para combatir el cambio climático. Un paso importante para una recuperación verde y sostenible”Ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet