
Reducción de salario hace parte de una iniciativa en la Reforma Constitucional.
Este lunes fue promulgada una nueva Ley en Chile, que pretende rebajar el salario del presidente, gobernadores, ministros y parlamentarios. Iniciativa que hace parte de la reforma constitucional.
“La Reforma Constitucional crea una comisión técnica que fijará periódicamente las remuneraciones de las altas autoridades del Estado y sus asesores, con un criterio técnico, objetivo y de austeridad”Según el presidente Piñera.
Posteriormente, una comisión determinará la remuneración de las autoridades y de los asesores directores cada cuatro años.
La iniciativa para rebajar el sueldo de los parlamentarios había sido ingresada en 2014 por diputados del Frente Amplio (oposición).Ellos buscaban una rebaja del 50% de la dieta parlamentaria en Chile. Considerada una de las más alta del mundo. El salario bruto es de unos 11.500 dólares más otro monto similar por asignaciones. Y está muy por encima del salario mínimo del país de casi 400 dólares.
Precedentes:
En Italia la iniciativa fue aún más audaz. Redujo en una tercera parte el número de congresistas. Con lo cual esperar ahorrar 1.000 millones de euros en una década.
Italia aprueba de forma clara y abrumadora la reforma constitucional para recortar en un 36,5 % el número de parlamentarios. Con la mayoría de los votos escrutados, el Sí en el referéndum ganó con casi el 70%. Mientras el no superó ligeramente el 30% de los votos. La Cámara de Diputados pasará de 630 a 400 escaños. El Senado tendrá 200 en lugar de los 315 actuales.
“La mala calidad de los parlamentarios se deriva de listas cerradas, no de su número. Es el fruto envenenado de un proceso que se inició con la ley electoral llamada Porcellum (2005), que quita a los votantes la elección de los parlamentarios, para ponerla en manos de los dirigentes del partido…Precisamente, un nuevo objetivo en la próxima reforma será aprobar una nueva ley electoral»Dice el reconocido constitucionalista Michele Ainis