La OIEA intentara buscar un arreglo permanente
La República popular China exhorta a los miembros del Órgano Internacional de Energía Atómica (OIEA), a mantener un diálogo constructivo que le permita a los miembros de esta organización limar las asperezas existentes con la República Islámica de Irán y que mantienen en situación de inestabilidad al Medio Oriente.
Para ello, debe retomarse el Plan Internacional de Acción Conjunta, refrendado por los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, más la Unión Europea y la República de Irán.
Dicho plan tenía como fin disminuir las sanciones económicas impuestas a la nación persa por la Unión Europea y EEUU, esto a cambio de que la república iraní eliminara sus reservas de Uranio enriquecido, disminuyera el uranio enriquecido bajo, en un 98 % y se comprometiera a reducir en dos tercios sus centrifugadoras de gas durante 13 años.
Así mismo, Irán no podría construir, en el lapso de 15 años, ningún reactor nuclear de agua pesada.
Hasta ahí todo bien, cada quien cumplía con su parte del trato y se había logrado un avance en torno a la paz mundial, pero densos nubarrones amenazaban la estabilidad de las negociaciones.
Apareció Donald Trump
En Mayo del 2018, el Presidente estadounidense Donald Trump le dio una patada a la mesa de las negociaciones con Irán, desconociendo olímpicamente el tratado, restituyendo las sanciones que habían sido mitigadas por la administración anterior, mismas que fueron incrementadas por el nuevo mandatario, quien justificó su decisión declarando:
“El acuerdo descansaba en una gigantesca ficción: que un régimen asesino deseaba solo un programa nuclear pacífico» …
A lo que añadió:
“Si no hacíamos nada, el mayor patrocinante mundial del terrorismo iba a obtener en poco tiempo la más peligrosa de las armas”.
El uso de las armas nucleares
En este punto es bueno señalar que el único país en el mundo que ha empleado armas nucleares contra una población civil indefensa es Estados Unidos, cuando lanzó sendos artefactos contra Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades japonesas, con el solo propósito de intimidar al mundo con su poder atómico.
Ocasión en la que perecieron más de 270.000 personas. Una carnicería nuclear.
En esta oportunidad, la República China, nueva potencia económica, exhorta a los miembros del Órgano Internacional de Energía Atómica a recobrar la mesura y establecer un diálogo productivo con Irán.