Un SOS, es lanzado por ciudadanos colombianos, que continúan manifestando y defendiendo sus DDHH. Colombia sigue sumida en atropellos durante las protestas públicas. En está oportunidad asegura CNN; que «al menos 65 personas han sido víctimas de trauma ocular con balas de goma o perdigones disparados por agentes policiales del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad)».
En respuesta, a las denuncias el presidente Duque descartó un «carácter sistemático en agresiones policiales».PRESIDENTE DE COLOMBIA
Los hechos, en las calles cuentan las historia de los acontecimientos que dejan en entre dicho las actuaciones de los agentes policiales durante los eventos que aún continúan ocurriendo en Colombia. En este sentido, afirma Andrés David Lago, un artista callejero de 26 años, que perdió uno de sus ojos producto de un disparo de un agente policial del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad); hecho que ocurrió el primer día de las manifestaciones en Colombia.
Te puede interesar:
- Continúan las manifestaciones en Chile en apoyo al Paro Nacional en Colombia.
- Colombia “sigue firme” y refuerza seguridad de la Copa América-2021.
Las denuncias por las lesiones, que han recibido los manifestantes; han sido efectuadas por las redes sociales y los medios de comunicación; y todas tienen un denominador común: son producidas por personal de la fuerza pública, según un reporte de la ONG Temblores.
Entre tanto; los disturbios traen más victimas que siguen apareciendo, y se unen a la espera de justicia en respuesta a las evidencias presentadas. Las demandas; por los momentos cuenta con los informes de los médicos que atienden las emergencias en los hospitales y que para muchos de los afectados simplemente se van sumando a demandas colectivas en preparación, ya que ante la ONG Temblores no se ha presentado ningún «documento en construcción.» Afirmó la instancia a CNN.
Por otro lado, se puede conseguir otras declaraciones y denuncias como por ejemplo:
- Las presentadas al inspector general de policía Jorge Luis Ramírez que manifestó tener en su oficina 170 casos de abuso a manos de la policía, que están en proceso de investigación; de los cuales, once (11) de esos ellos están directamente relacionados con la muerte de manifestantes a manos de policías.
- Centro de Inspección General de la Policía que por los momento; tiene 11 investigaciones; por lesiones oculares por hechos ocurridos en Bogotá, Popayán, Neiva, Medellín y Risaralda. Las Inves. Según la fuente departamento de prensa de la Policía Nacional a CNN.
Finalmente los excesos, policiales cada vez más, se están volviendo más sistemáticos en Colombia; y se incrementa los casos por día, pero lo realmente lamentable es que hasta los momentos no hay respuestas al colectivo, que pide una respuesta ante las «Brutales acciones policiales» -dónde está la Ley- cuando se reprime a las personas, con golpizas sin importar las lesiones, heridas o hasta la muerte.
Fuente: cnnchile