La crisis nacional presente, en Colombia, trae consigo grandes dificultades y riesgos que están corriendo los periodistas, en conjunto con su equipo de fotógrafos, camarógrafos y videógrafos, para hacer el cubrimiento de las protestas en este país.
Sin embargo, se mantiene en pie y arriesgo del cumplimiento de su labor siguen presente informando. Entre tanto; algunos de ellos comenta y muestran a la luz pública «YouTube» y por «tuits» sus experiencias, durante los acontecimientos.
PERIODISMO AMENAZADO EN LAS PROTESTAS.
Los reporteros que cubren las protestas, en el lugar de los hecho; se preparan, como si fueran a la guerra; con chalecos antibalas, mascaras antigás, y botiquín de emergencia.
Las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, están cada vez más acentuadas; y continúan apareciendo civiles heridos, con lesiones oculares, decesos; que no son reconocidos en su totalidad por los organismos policiales. Por esa razón; se valora los esfuerzos periodísticos que son realizados durante esos choques; informó el diario El Tiempo; que muestran videos y fotos que evidencian lo contrario.
Ante estos hechos; APIC Prensa Internacional. Co; han levantado algunos señalamientos; presentes a través de las redes sociales. Manifestando su preocupación que abarca, tanto al personal periodístico; como a la ciudadanía, ya que justamente son agredidos con el fin de evitar se pueda mostrar con evidencias las violaciones a los DD.HH; que están presentes durante estás protestas de parte del poder policial.
La ONG Temblores tiene registro desde que comenzó el paro de mil 243 víctimas de violencia física, 45 homicidios presuntamente cometidos por la fuerza pública, 170 investigaciones internas por abuso policial, 8 de ellas enmarcadas en posibles agresiones a la prensa por parte de miembros de la policía, 65 víctimas de daño ocular y 22 víctimas de violencia sexual.
La gran mayoría con respaldo de vídeos, periodístico tomados en el sitio; ahora los equipos de reportaje han conformado un equipo de monitoreo para periodistas, que les permita reaccionar más fácilmente ante cualquier tipo de agresión.
El trabajo de estos, profesionales, continua adelante, y no se dejarán amedrentar aunque corran peligro.
Fuente: dw.com