
Créditos: elsevier.es
Alfonso Asenjo Gómez nació en Valparaíso el 17 de junio de 1906.
Se casó con Amelie de Leuze y con ella tuvo 2 hijos: Anne Marie y Juan Asenjo. Este ultimo se convirtió en un reconocido ingeniero químico.
Estudió Medicina en la Universidad de Chile y se graduó en 1928. Viajó a Estados Unidos y ahí conoce a Walter Dandy, uno de los padres fundadores de la neurocirugía.
Dandy despertó en Asenjo un interés por la neurocirugía, que lo llevó a especializarse en Berlín, becado por la Fundación Alexander Von Humboldt.
Asenjo como Neurocirujano
En el extranjero,Asenjo solicita al gobierno de Pedro Aguirre Cerda crear un instituto de Neurocirugía y Neuropatología.
Su solicitud es aceptada, y el 20 de octubre de 1939 es creado el Servicio de Neurocirugía, que operaba en el Hospital del Salvador.

En el año 1950 el gobierno chileno a través de un decreto , crea el Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales de Chile, que los desliga del Hospital Salvador.
Sin embargo no fue hasta 1953 que el Instituto construyó sus propias instalaciones contando con 120 camas. Cabe destacar que la hipertensión intracraneal fue una de las primeras patologías atendidas por el Instituto.
Además, en el mismo año asume como primer Director del Instituto el Dr. Alfonso Asenjo.
Asenjo también fue el primer presidente de la Sociedad de Neurocirugía de Chile, fundó la primera revista chilena de neurocirugía y creó los Congresos Sudamericanos de Neurocirugía.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias en 1973, aunque lamentablemente en el mismo año es expulsado del instituto, y se vió obligado a huír a Panamá por sus nexos con Salvador Allende.
4 años después del golpe de estado regresa al país, y finalmente muere el 29 de mayo de 1980, dejándole a Chile y a Latinoamérica importantes conocimientos médicos. De hecho, actualmente el instituto se llama Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo.