El constituyente Fernando Atria participó en un litigio internacional en Arica figurando como testigo experto en leyes chilenas.
Chilevisión Noticias dejó en evidencia los problemas que enfrentan vecinos de Arica residenciados en las cercanías de un terreno que se usaba anteriormente como vertedero de materiales peligrosos para la salud, por parte de una minera sueca.
También, se reveló que el abogado y constituyente electo, Fernando Atria (Fuerza Común), estuvo vinculado al caso.
De acuerdo al reportaje, la situación se dio cuando las autoridades gubernamentales decidieron emplazar viviendas sociales en los alrededores de un basurero industrial repleto de materiales como arsénico, plomo, mercurio y otros químicos que fueron traídos desde Suecia por una empresa chilena que recibió una millonaria suma de dinero para realizar el trabajo.
Instalar las viviendas sociales en el terreno trajo terribles consecuencias para sus pobladores.
Con el paso de los años fallecieron personas por enfermedades asociadas a los metales tóxicos.
Incluso, en 2012, 796 víctimas presentaron una demanda ante los tribunales suecos para obtener una reparación.
El staff de abogados de Boliden (la minera extranjera propietaria de los desechos) contrató al constitucionalista chileno Fernando Atria como “testigo experto en leyes chilenas”.
Atria, se refirió a la polémica generada por la empresa sueca acusada de convertir un terreno cerca de unas poblaciones de Arica en un “basurero industrial”.
“Fui contratado, y esto fue explicitado frente a los abogados desde el primer momento, a que yo no estaba contratado como abogado de la empresa”Fernando Atria.
Según las palabras del constituyente, él fue contratado como “testigo experto”, es decir, “alguien que conoce el derecho chileno, que hace una exposición frente al tribunal, para que el tribunal conozca un derecho del cual no es experto, para poder decidir”.
El constituyente precisó que la firma sueca lo contrató como «especialistas en derecho» y que en ningún momento se hizo «alegato alguno a favor de esa empresa ni defensa de sus intereses».
Por otro lado, Chilevisión reportó que la justicia de Suecia rechazó la demanda de las 796 víctimas chilenas porque el delito prescribió.
“A diferencia de los informes en derecho habituales en Chile, en que profesores aparecen ante un tribunal alegando a favor de quien los contrata, en este documento no hay alegato alguno a favor de esa empresa ni defensa de sus intereses. Solo explicación del derecho chileno”Fernando Atria.
“No hay tampoco ninguna interpretación del derecho chileno que sea sesgada a favor de la empresa sueca. Desafío a quien quiera que muestre lo contrario, documento en mano”.Fernando Atria.
“Conocemos demasiado este tipo de maniobras: se trata de desacreditar las voces de quienes estamos desde siempre por una Constitución que promueva el desarrollo sustentable y que obligue a las empresas a respetar el medio ambiente y las comunidades”Fernando Atria.