«ANTES LAS VISITAS. pedían agua y preguntaban donde estaba el baño…Ahora te piden la CONTRASEÑA de Wi-fi y preguntan donde están los enchufes.»
La contraseña o clave, es una forma de autentificación que contiene información de orden privado; ayudando a mantener los archivos individuales personales o empresariales bajo el control de aquellas personas que deseamos conozcan la seña del recurso y permitir su acceso online. Debe preservarse en secreto, como forma de seguridad del contenido que se maneja y no se desea tener de conocimiento público.
PRO Y CONTRAS DE LAS CONTRASEÑAS.
Una parte esencial de estar en internet son las contraseñas, y al pensar en la cantidad de cuentas online que como usuario promedio tiene: home banking, correo electrónico, correo electrónico secundario, Facebook, Twitter, Yahoo!, Skype, Spotify, Netflix… la lista sigue de manera infinita, y es por eso que muchos analizan los pro y contras de las contraseñas y sienten hastío, ante los recaudos que deben tomar para protegerse. Sin embargo, deben trabajar con ellas.
La mayoría sabemos, que debemos crear una contraseña compleja para proteger nuestra información, esto a veces se convierte en toda una misión imposible. Muchos caemos en la disyuntiva de crear una contraseña fácil de recordar pero insegura, o crear una muy segura pero extremadamente difícil de recordar.
CONSEJOS BÁSICOS PARA CREAR Y RECORDAR UN CONTRASEÑA.
Los gestores de contraseñas, hoy día nos pueden ayudar en esta tarea, pero, siempre necesitaremos crear una contraseña maestra que nos dé acceso a todas nuestras claves dentro de dicho gestor. Por ello, hoy daremos algunos consejos básicos para crear y, sobre todo, recordar una contraseña, que además también sea segura.
Lo primero, es saber lo que hay que evitar al momento de crear una contraseña:
- Evitar usar palabras genéricas como «contraseña» o «123456».
- Evitar utilizar información personal como: fecha de cumpleaños o aniversarios, placas del coche, nombre de la mascota, direcciones o cualquier dato que pueda ser investigado.
- Sustituir letras con números ya no sirve de mucho en palabras obvias. Por ejemplo, usar «P455w0rd» en lugar de «Password», ya que a los programas para descifrar contraseñas les llevará el mismo tiempo adivinarla.
- No utilizar palabra obvias del diccionario o una combinación de palabras también extraídas del diccionario.
- Evitar utilizar como contraseña nuestro nombre de usuario.
- Evitar utilizar repetir la misma contraseña para dos o más sitios.
- No compartir la contraseñas. Tratar de no escribirlas, ya sea en papel o de forma digital.
- Evitar el uso de la opción «recordar contraseña» de los navegadores.
«Consejos claves para una contraseña segura«
- Debe tener al menos 12 caracteres. Aunque entre más larga sería aún mejor.
- Usar números, símbolos, letras mayúsculas y letras minúsculas.
- Tratar de crear contraseñas basadas en series de palabras sin conexión.
- Utilizar frases que conocemos bien, pueden ser desde estrofas de canciones, hasta citas famosas, pasando por frases de películas o series, libros o bien alguna costumbre personal.
- Utilizar frases de películas, como «Ayúdame: Wolverine-12», donde incluso podemos dejarla completa en inglés con algunos cambios: «HelpMeWolverine-12». De igual forma, podemos añadirle un par de números e incluso personalizarla para algún servicio en específico.
Para concluir, Reflexiono sobre una Frase dicha por: Fernando Corbató, conocido en todos lados como el padre de la contraseña informática moderna “Las tres reglas de oro son: no tengas una computadora, no la enciendas, y no la uses.” Hoy la historia es diferente: casi todo está on line. La banca, las compras, la televisión y la música, resguardamos nuestros datos con una cadena de dígitos y letras. Pero ¿cuán segura es? Un serio problema con la existencia de «Hackers». Otro tema interesante que hemos de incluir próximamente. Esperamos tus comentarios.