La proteína de espiga ataca los vasos sanguíneos a nivel celular, esto podría ayudar a explicar los coágulos sanguíneos asociados a la enfermedad.
Según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Circulation Research’, la covid-19 es una alteración vascular, la cual perjudica y ataca el sistema vascular a nivel celular.
Estos hallazgos ayudarían a explicar la gran variedad de complicaciones aparentemente inconexas del virus y podrían abrir la puerta a nuevos estudios sobre terapias más eficaces.
En el nuevo estudio, los investigadores replicaron la enfermedad para entender su proceso
Los investigadores crearon un «pseudovirus» que estaba rodeado por una corona clásica de proteínas de pico del SARS-CoV-2, pero que no contenía ningún virus real.
La exposición a este pseudovirus provocó daños en los pulmones y las arterias de un modelo animal, lo cual demuestra que la proteína del pico era capaz de causar la enfermedad por si sola.
Las muestras de tejido mostraron inflamación en las células endoteliales que recubren las paredes de la arteria pulmonar.
El equipo reprodujo este proceso en el laboratorio, exponiendo las células sanas a la proteína de pico.
Demostraron que la proteína de pico dañaba las células al unirse a ACE2. Esta unión interrumpió la señalización molecular de ACE2 a las mitocondrias (orgánulos que generan energía para las células), causando que las mitocondrias se dañen y se fragmenten.
Otros estudios en el pasado demostraron un efecto similar cuando las células se expusieron al virus SARS-CoV-2, pero este es el primer estudio que muestra que el daño ocurre cuando las células se exponen a la proteína de pico por sí mismas.
“Si se eliminan las capacidades de replicación del virus, éste sigue teniendo un efecto dañino importante en las células vasculares, simplemente en virtud de su capacidad de unirse a este receptor ACE2, el receptor de la proteína S, ahora famoso gracias al covid-19. Otros estudios con proteínas S mutantes también proporcionarán nuevos conocimientos sobre la infectividad y la gravedad de los SARS-CoV-2”Uri Manor, coautor del estudio.
Cada vez hay más consenso en que el SARS-CoV-2 afecta al sistema vascular, pero no se sabía exactamente cómo lo hacía.
De igual manera los hallazgos en sí mismos no son del todo una sorpresa, pero ésta es la primera vez que se documenta el proceso.