
Cada 9 de julio, se celebra el Día de la Bandera de Chile, en recuerdo de los mártires de la Guerra del Pacifico 1879-1884.
Orígenes de la conmemoración Día de la Bandera de Chile
A partir de 1974, se celebra en todo el territorio patrio, de manera oficial el día de la Bandera de Chile. Se toma la fecha del 9 de julio, en conmemoración a los héroes caídos de la Batalla de la Concepción.
La Batalla de la Concepción
En el marco de la Guerra del Pacífico, entre Chile y la coalición boliviano-peruana se produce la Batalla de la Concepción 1882. Hecho de armas que enfrento a una guarnición chilena compuesta de 77 soldados de la 4ª compañía del regimiento Chacabuco, contra una fuerza peruana muy superior.

Los soldados chilenos, dieron muestra de mucha valentía. Resistiendo las varias embestidas de las tropas peruanas, la empecinada resistencia de los chilenos se prolongo los días 9 y 10 de julio. No obstante, la superioridad numérica de los enemigos fue determinante a favor del Perú.
No quedo ni un soldado chileno en pie, pero la moral quedo intacta. Las fuerzas peruanas se retiraron del lugar, ante la proximidad de los refuerzos chilenos. Sim embargo, el pabellón nacional siguió ondeando en las ruinas de la guarnición del pueblo de la Concepción ubicado en la serranía peruana.
La Bandera de Chile

La bandera nacional de Chile, es también conocida como «La estrella solitaria», fue adoptada oficialmente el 18 de octubre de 1817 e izada por primera vez en forma pública el 12 de febrero de 1818, durante la solemne proclamación de la Independencia, en la que también se dio inicio al rito del juramento de la bandera.
Nuestro pabellón patrio fue concebido por el ministro José Ignacio Zenteno durante el gobierno de don Bernardo O Higgins y fue diseñado por el militar español Antonio Arcos.
La simbología de la bandera, según el orden y los colores representan. El azul la representación de los cielos y el Océano Pacífico, El blanco las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes, El rojo simboliza la sangre vertida por los héroes nacionales en la lucha por la independencia.
A su vez, la estrella simboliza a los tres poderes del Estado chileno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que velan por la integridad de la patria.