
El 12 de julio fue declarado por la ONU como el día de Malala, en homenaje a su labor en la defensa de la educación de niñxs de Pakistán.
“Hoy no es el día de Malala, sino el día de todas las mujeres, todos los niños, todas las niñas que han alzado su voz para defender sus derechos”Malala Yousafzai
Conociendo a Malala
El 12 de julio de 1997, nació en el distrito de Swat, Khyber Pakhtunkhwa al noreste de Pakistán, la niña Malala Yousafzai, proveniente de familia musulmana Sunita de la etnia Pastún. Hija de Toorpekai Yousafzai y Ziauddin Yousafzai.
Creció en el ambiente escolar, debido a que su padre era el dueño de una escuela, situación que le fomentó su interés por la educación, y la llevó a tener el mejor rendimiento académico de su escuela.
En 2007 los fundamentalistas islámicos perseguían implementar el sharía (Ley islámica) sistema de justicia civil o criminal que al instaurarse en Swat, quienes prohibieron el uso de DVD, Cd y el acceso de las niñas a la educación, lo que era inadmisible para Malala y la llevó a ella y a su padre a elevar protesta en contra de estas acciones.
Empezó a escribir de forma anónima en un blog para la BBC sobre su vida como niña del régimen talibán.
El atentado
El 9 de octubre de 2012 sufrió un atentado, cuando regresaba de la escuela, recibiendo un disparo en el craneo y en el cuello. Fue trasladada a un hospital militar y luego a Reino Unido donde fue intervenida quirúrgicamente y lograron salvarle la vida.
El Talibán me disparó en el lado izquierdo de la frente. Dispararon también a mis amigos. Pensaron que las balas podrían silenciarnos. Pero fracasaron. Y luego, a consecuencia de ese silencio, surgieron miles de voces.Malala Yousafzai
Este acontecimiento fue condenado internacionalmente, y diversas personalidades se pronunciaron para brindar el apoyo inmediato a Malala, entre los cuales estuvieron: Barack Obama, Hilary Clinton, Ban Ki- Moon, Desmound Tutu, y Asif Zardari.
La Nobel más joven
En diciembre de 2014, Malala se convirtió en la persona más joven que ha recibido el premio Nobel de la Paz, tras llevar a cabo campañas para sensibilizar sobre la importancia y necesidad de la educación de las ni{as y el efecto positivo que esta tiene para la humanidad.
«Un niño, un profesor, un libro y una pluma, pueden cambiar al mundo»Malala
Otros premios
Malala es la mujer más joven con más premios por su labor como activista, a continuación solo algunos de los que ha recibido:
- 2011 Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán.
- 2013 Premio Simone de Beauvoir, Francia.
- 2013 Premio UNICEF de España por su defensa del derecho de las niñas a la edicación.
- 2013 Premio Embajador de conciencia por amnistía Internacional.
- 2013 Premio Internacional infantil de la Paz, Holanda.
- 2013 Premio Internacional Catalula, España.
- 2014 Premio Nobel de la Paz
Libros:
Malala ha publicado dos libros: Yo soy Malala 2017, y Malala, Mi historia 2019.
En 2020 Mala culminó sus estudios de Filosofía, Política y Economía, en la Universidad de Oxford, Inglaterra, manifestando que por un tiempo se dedicaría a ver Netflix, leer y dormir.