El 26 de Junio del año 1987 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas como una fecha para reforzar la acción y la cooperación entre los países con el fin de alcanzar una sociedad libre de consumo de drogas.
En relación a la definición establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término droga se vincula al área de medicina, refiriéndose a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad.
En la práctica es muy típico ver el uso de sustancias psicoactivas sin fines terapéuticos, autoadministradas y con potencial de abuso o dependencia.
El consumo y la distribución de drogas ilegales es un conflicto de impacto global, con terribles repercusiones en la salud y bienestar de las personas, esto tanto a nivel psicológico-social como a nivel físico.
Está catalogado como uno de los 20 factores de riesgo para la salud a nivel mundial, e incide en la proliferación de otras patologías, como el VIH-sida, hepatitis, tuberculosis y enfermedades cardiovasculares
En la psicología humana afecta las relaciones sociales de los consumidores habituales ya que estos tienden al aislamiento o a la pérdida de nexos familiares, amistosos y laborales.
Así mismo incide como factor de riesgo en el despido laboral, el bajo rendimiento, la deserción escolar y la delincuencia.
En conclusión estos son tiempos para mantener el espíritu común de solidaridad, así mismo invitar a los medios de información a comprometerse a distribuir solo datos reales sobre las drogas respaldados por la ciencia, y a salvar vidas.