
El 4 de julio, se celebra el día mundial del e-book una iniciativa que nace para estimular la lectura y difusión de contenidos digitales.
Día mundial del e-book al proyecto Gutenberg
El 4 de julio de 1971, el filántropo estadounidense Michael Hart que para la época cursaba estudios en la Universidad de Illinois, había conseguido que el instituto de computo le diera acceso a su sistema.
Sim embargo, no había decidido qué hacer con esa información, entonces tomo una declaración de Independencia de los Estados Unidos y la copio para enviarla por la red. Pero, no lo logro debido a que el tamaño del texto como el número de contactos superaba la capacidad del sistema. No obstante, Hart transformó el texto en un elemento independiente y descargable, de esta manera surgió lo que hoy conocemos como el libro electrónico.
Proyecto Gutenberg
Hart se había dado cuenta del potencial de lo que había creado, más allá de haber concebido la idea del e-book, él tomo la iniciativa para la preservación y difusión del patrimonio cultural de la humanidad empleado las herramientas digitales.
De esta manera nace el proyecto Gutenberg, que arranco solo por iniciativa de Hart, más adelante se sumaron otros colaboradores, las obras que fueron digitalizadas inicialmente fueron la Biblia, obras de William Shakespeare, entre otros clásicos de la literatura mundial.
Michael Hart, murió en 2011, algunos amantes contemporáneos de las letras asumen que el 4 de julio, debemos de rendir homenaje al hombre que concibió la idea del e-book, celebrando la lectura de contenidos digitales de forma libre en la web.
Huawei se une a la celebración del día mundial del e-book

El gigante tecnológico chino Huawei, se suma a esta celebración con una serie de tips que debemos de tomar en cuenta a la hora de leer en tus dispositivos electrónicos.
Pon atención a tu postura. Elige un lugar especial para leer y una postura lo suficientemente cómoda para concentrarte, pero no demasiado para dormirte.
Disminuye el uso de aparatos con luz azul. Algunos dispositivos permiten disminuir la presencia de esta.
Parpadea constantemente. Si lo necesitas, mantén tus ojos bien hidratados con ayuda de algún humectante recomendado por el médico.
Toma pequeños descansos. Lo recomendable es un receso de 5 minutos por cada hora de lectura.
Mantén tu distancia. Si estás frente a la computadora, procura que la pantalla esté a unos 60 cm de tus ojos. Si estás frente a una Tablet, la distancia óptima es 35-40 cm.