Continua el dilema en Chile alrededor de las personas detenidas durante el estallido social 2019
Un grupo de manifestantes pertenecientes a la población de Padre Hurtado, ubicados al sur de Santiago de Chile, se llegaron hasta las ruinas antigua carbonera de la comunidad para exigir la libertad de todos los presos políticos Mapuches y otros lideres opositores al gobierno que han sido encarcelados por exigir sus derechos durante las revueltas de 2019.
Nuevamente se enciende las alarmas , alrededor de la solicitud de la libertad de «Los Presos Políticos«; Es de recordarse, que desde el viernes 12 de junio en las Plazas Baquedano y Ñuñoa, se viene presentando manifestaciones, de un grupo de personas que señalan que en Chile si tienen presos políticos en la gestión del presidente Piñera.
Los Pobladores de la comunidad; en unión a el colectivo Octubre Combativo, pretenden hacerse oír y exponer la razones por las cuales se mantienen en lucha y no es más que generar conciencia y pedir la libertad de las personas que se encuentran políticamente privadas de su libertad y están en prisión injustamente ya que solamente exigían sus derechos.
Siguen afirmando por Twitter: En Chile si hay presos políticos.
“No son delincuentes comunes como se les quiere exponer en los medios de prensa habitualmente.» En Chile existe la prisión política y hoy en día la solución es decir la verdad y no ocultar los hechos; estamos acá para exigir su libertad incondicional, es parte de lo que afirma uno de los representantes del movimiento.
Igualmente, los manifestantes reclaman se haga justicia para los asesinados por parte de la fuerza pública, durante los eventos del 18 de octubre hasta la fecha y advierten que “no nos vamos a bajar hasta que esto se haga visible”.
Varias organizaciones sociales han convocado una agitación este 24 de junio para demandar los indultos a todos los presos políticos que se encuentran en Chile, evento que está llamado a realizarse en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
En 2020, la Comisión de Derechos Humanos del Senado chileno aprobó el indulto por razones humanitarias a los imputados durante las protestas sociales.
Sin embargo, Piñera desestimó la existencia de presos políticos en su pronunciamiento de Cuenta Pública, en estas condiciones donde existe una diferencia entre lo que se dice y lo que realmente se hace y se pone en práctica, como se puede evitar que se presenten conflictos y malos entendidos.
La sociedad está llena de crímenes comunitarios y políticos se debe reconocer la participación de ambas partes, y es lamentable pero se mezclan y no existe el respeto a los DDHH.
Te puede interesar: La asambleísta Mapuche que lideró el voto indígena.
Finalmente, lo que algunos llaman «presos políticos» otros los llaman «Presos de la revuelta» y desde la vista presidencial del señor Piñera, «no están detenidos por sus ideas, sino por haber cometido delitos, por lo que vetará cualquier iniciativa que ampare su liberación.»