
La semana pasada, un testigo clave del FBI en el caso de Julian Assange confesó ante el periódico islandés Stundin, que mintió en sus declaraciones.
Sigurdur Ingi Thordarson, oriundo de Islandia, fue un voluntario en WikiLeaks, que sirvió para recaudar fondos destinados a la organización, aunque se descubrió que malversó 50.000 dólares de esta recaudación.
Este individuo tiene un historial bastante sucio, desde sociopatía hasta fraude financiero y abuso sexual de menores, afirma Stundin.
Thordarson aseguró que el FBI y el Departamento de Justicia de EEUU lo utilizaron para construir un caso en contra de Assange a cambio de 5.000 dólares e inmunidad de persecusión judicial.
En su declaración más reciente, establece que Julian Assange le pidió hackear los dispositivos móviles de diputados islandeses para escuchar sus conversacions telefónicas.
En su entrevista afirmó que el periodista australiano nunca le pidió que hiciera tal cosa, y que ni siquiera tenía una relación estrecha con el mismo.
Al contrario, recibió estas grabaciones por parte de terceros, y que él sugirió compartirlas con Assange, sin comprobar su contenido.
Otra de las acusaciones desmentidas por Thordarson, fue la de que él y Assange intentaron descifrar archivos robados de un banco islandés.
El Juicio contra Julian Assange de cabeza

Últimamente el caso del fundador de WikiLeaks ha encabezado las primeras planas de varios noticieros digitales.
La novedad más reciente ha sido el fallo de la Justicia Británica en contra de la extradición de Assange a Estados Unidos.
Esta desición fue tomada por la jueza distrital Vanessa Baraitser, para evitar que el acusado se suicide, ya que en EEUU le esperan 175 años de condena por 18 cargos en su contra.
Y como era de esperarse, las autoridades estadounidenses apelarán al fallo.
Por otro lado tenemos al Parlamento de Alemania, que apelan por Assange ante la Canciller Angela Merkel y el Presidente de Estados Unidos.
Todos los partidos que conforman el Bundestag de Alemania exigen el cese del proceso de extradición y de la persecusión contra el australiano según informa la plataforma digital de DW.
Con estas confesiones se establece un antes y un después en el caso, pero ¿Significará la futura liberación de Julian Assange?
También te puede interesar: