
Llega a su novena edición
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente EcoZine se inaugura 19 de mayo su 9ª edición. Afianzado como festival de cine medioambiental de referencia en el sur europeo. EcoZine tiene por finalidad divulgar, exhibir y premiar películas de ficción, animación y documentales de temática ambiental. Además de promover actividades paralelas relacionadas con los audiovisuales y el Medio Ambiente.
«El lugar de las Fresas» será la película que inaugurará el Festival el 19 de mayo, con la presencia de Maite Vitoria Daneris. Quien ha fue candidata a varios Goya como directora y productora de este documental.
El Festival otorga cada año el Premio EcoZine al compromiso con el Medio Ambiente. Y concedido en las últimas ediciones a la plataforma de periodismo ambiental EFE Verde y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
En esta edición, el Premio EcoZine será para la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada el pasado 3 de marzo. Se le otorga como reconocimiento a su lucha y la de todas las mujeres activistas medioambientales en todo el mundo. Recogerá el Premio su hija, Berta Zúñiga Cáceres, en el Teatro del Mercado de Zaragoza.
El cine como instrumento de cambio en el Medio Ambiente.
EcoZine quiere mostrar al mundo como el cine puede servir de instrumento de cambio y herramienta de transformación urbana y social. Así, el Festival se implica, tanto con las películas que exhibe en las mejores pantallas de Zaragoza como en sus actividades paralelas, en la construcción del modelo urbano, la sostenibilidad arquitectónica, los modelos comerciales, la movilidad y la infancia.
El festival, en su apartado cinematográfico cuenta con en su sección oficial con las categorías de: largometraje documental internacional y nacional, corto documental, corto de ficción y corto de animación.
Jóvenes, Première, Cine y agua, En familia, CooperART, Enfocados y Otras Perspectivas serán las secciones no competitivas, junto a la nueva sección La Butaca verde, destinada al público infantil y con el agua como tema central.
Se proyectarán un total de 96 películas sobre el Medio Ambiente.
En la 9ª edición Ecozine Film Festival se proyectarán un total de 96 películas, de las que 25 son de producción española. De nuevo en esta edición tienen especial protagonismo las mujeres realizadoras: 35 de las películas vienen firmadas por ellas.
EcoZine este año también ha viajado a México (en abril) y lo hará a Brasil (en octubre), dentro del marco de festivales internacional de cine enfocado en el medio ambiente, con una muestra de producciones nacionales vistas en Ecozine en 2014 y 2015.
El mensaje, la variedad temática, el país de procedencia y la calidad cinematográfica han sido los criterios de la organización para la selección de las películas que se han presentado en esta edición.
Categorías
Ecozine ofrece, dentro de la sección oficial, cinco premios cinematográficos al mejor largometraje nacional e internacional, y a los mejores cortometrajes de ficción, animación y documental, con un total 74 trabajos que compiten en estas categorías.
El festival cuenta también con el premio del Público Joven, premio que eligen jóvenes de más de 30 centros escolares de Zaragoza, el premio de la convocatoria nacional de carteles para elegir la imagen del festival, y el Premio Ecozine que reconoce a personas, instituciones u organizaciones por su compromiso con la defensa del medio ambiente.
Paralelamente a la proyección de los films, el Festival acogerá mesas redondas sobre arquitectura y sostenibilidad, el lindano y otros pesticidas, y alternativas en agricultura y movilidad en las ciudades.
EcoZine es miembro de la Green Film Network, red que reúne a los principales festivales de cine de medioambiente de todo el mundo.
El embajador del Festival EcoZine 2016 es Javier Espada. Nacido en Calanda (Teruel), llega al cine tras diseñar los contenidos de la exposición permanente del Centro Buñuel de Calanda dedicada al cineasta aragonés Luis Buñuel, museo que dirige desde su creación en el año 2000. Director y coguionista del documental Tras Nazarín (2015), Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer (2014), y codirector y guionista El último guión. Buñuel en la memoria (2008).
Vía: www.elsalmoncontracorriente