¿Qué es y como funciona?
Es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable, provocada por la percepción del peligro, real o supuesto, futuro o pasado. Su máxima expresión es el terror.
Como sea, el miedo es un sentimiento que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, siempre esta presente y sin embargo, sabemos muy poco sobre él.

Muchos estudiosos del tema nos dicen, que es natural y mas que natural necesario para sobrevivir en un mundo lleno de peligros. Si estamos en una selva y se nos aparece un tigre, lo más lógico es que sintamos miedo y nos protejamos, si no, es muy posible que seamos devorados. Al menos, es lo que nos dice nuestra conciencia.
Ahora bien ¿Cómo sabemos que debemos huír del tigre y que representa un peligro mortal?, ¿Qué pasaría, si nunca hubiésemos tenido referencias de este animal?. Podría parecernos un gato grande con un bello pelaje…
Lo que quiero decir con esto, es que el miedo esta en nuestra mente, se forma a través de los recuerdos y experiencias que dejan imágenes grabadas en la memoria y que son evocadas en cada situación que nos la recuerde.
Fisiología del Miedo.
El mecanismo que lo desata, se encuentra en el cerebro reptiliano. Este, está en lo profundo de nuestro cerebro y en él residen nuestros instintos primarios. Aloja las reacciones esenciales para nuestra supervivencia, comer, respirar,estar alerta. mismas que son reguladas por nuestro sistema límbico, el cual se encarga del control de las emociones, lucha, huída, evasión del dolor y en fin, todas las emociones necesarias para la conservación de la especie. Son emociones que no tenemos que aprender, vienen en el paquete genético.
Hay un pequeño órgano en nuestro sistema límbico, que es la amígdala, nada que ver con la que esta alojada en nuestra garganta. Este es el protagonista del miedo.
La Amígdala Cerebral.
El sistema límbico revisa constantemente (incluso cuando dormimos) toda la información que recibimos a través de los sentidos, esta allí, chequeándolo todo permanentemente. Eso lo hace mediante la amígdala cerebral, órgano que controla las emociones como el afecto y el miedo y se encarga de ubicar la fuente del peligro o de atracción. Almacena las reacciones emocionales, fundamentales para la supervivencia del individuo lucha, huída y cópula. Esta encargada de recibir las señales de peligro potencial y desarrollar las reacciones adecuadas para la auto protección.

Es una estructura en forma de almendra, integrada por varios núcleos. Se encuentra ubicada en la porción anteromedia del lóbulo temporal.
Cuando la amígdala se activa, en el caso del miedo, se desencadena una sensación de temor o ansiedad y su respuesta puede ser la huída, el enfrentamiento o la paralización. La sensación del miedo, esta regida por la hormona antidiurética o vasopresina y la del afecto por la hormona oxitocina.
La lucha y la huída están dirigidas a la preservación del individuo, la cópula a la preservación de la especie.
¿Qué son las hormonas y como funcionan?
Las hormonas son sustancias químicas producidas por el sistema endocrino que se dirigen a varias partes del cuerpo a través de la corriente sanguínea.
Regulan los procesos de nuestro organismo, como el hambre, la presión arterial, el deseo sexual. Mantienen el equilibrio químico en nuestro cuerpo
En algunos casos se mezcla una sensación de placer con el miedo. Vemos películas de terror como «El Exorcista», «Jason»,»Resident Evil»,»Freddy Kruger» y la disfrutamos, muchas personas dicen que el miedo los hace sentir vivos y ocurren a los deportes o aventuras extremas. Las hormonas, están trabajando.

Hemos podido determinar dos cosas. Que el miedo responde a un proceso mental regulado por la amígdala y la hormona vasopresina y que esta incerto en nuestros recuerdos. Pero existe otro tipo de miedo ligado a nuestra cotidianidad, el miedo social.
El Miedo Social.
Esta relacionado con nuestra cultura, nuestros vínculos sociales, el lugar que ocupamos dentro de la sociedad, los deseos inherentes a nuestro condicionamiento.
Sentimos miedo al rechazo, al fracaso, miedo ante la incertidumbre del futuro. Esos son otros miedos de los cuales hablaremos en un próximo artículo.
Por ahora, debemos saber que conociendo el miedo, ¿cómo funciona?, ¿de que manera nos ataca?,la forma en que podemos controlarlo y vencerlo, es como podemos superarlo, y si no lo logramos eliminar, por lo menos aprenderemos a convivir con él.