
El Perezoso es una especie amenazada debido al tráfico de animales. Su aspecto tierno los hace muy atractivos. Para resaltar la gravedad del caso, en Colombia se trata de la quinta especie más afectada por el tráfico de animales.
Aunque el Perezoso o Pereza, transmite ternura a muchos seres humanos, no es una mascota domesticable, tampoco un peluche con movimiento. Es importante concientizar a las personas, de que el Perezoso es un ser vivo quien cumple una función dentro del ecosistema.
El Perezoso cumple funciones importantes dentro de los ecosistemas. Contribuye en el reciclaje de los nutrientes, en la dispersión de las semillas, y en la conservación de la cobertura vegetal.
El Perezoso: ¿Un familiar de los osos?
Contrario a lo que muchos creen, no son osos. «Pertenecen al grupo de los Xenartros, unos de los mamíferos más antiguos del Nuevo Mundo, y están emparentados con los armadillos y los hormigueros», aclara Tinka Plese.
Tinka, es directora de la Fundación AIUNAU y también lleva años dedicada a la protección y cuidados de estos animales. Precisa esta defensora titánica, quien lucha sola desde La Primavera, donde tiene el hospital y las casa-cunas donde los recupera, que: «Hay mucho que aprender sobre la especie».
Consecuencias del maltrato a la especie
Tinka explica que: «La mayoría de los perezosos mueren en manos de sus captores o de sus compradores por falta de los cuidados especializados que requieren, por falta de defensas y por traumas emocionales generados por la separación de su madre y de su casa, el bosque»,
Asimismo, «Los bebes y juveniles son agredidos en sus bosques, arrebatados del pecho de sus madres, para ser vendidos como peluches vivientes. Los drogan para que sean más dóciles al venderlos», señaló Tinka.
Aunque el Perezoso es un animal dócil y muy tranquilo, este necesita vivir en su hábitat junto a su madre hasta ser destetado. Así también son maltratados para someterles y acostumbrarlos al trato con sus futuros dueños.
Agrega Tinka, «como si no fuera suficiente, les liman los dientes y las uñas naturalmente afiladas para que no intimidan a los posibles compradores». Así también, les ofrecen comida que nunca vieron en sus bosques de origen.
Campaña de concientización
El tercer sábado de octubre es el Día Internacional del Perezoso. Surgió gracias al Primer Encuentro Internacional sobre el Bienestar y Conservación de Perezosos, que se celebró en la ciudad de Medellín, Colombia, en 2010.
A partir de esta reunión, muchas organizaciones deciden acercar a las personas hacia el mundo del Perezoso. Con la finalidad que entiendan los hábitos y necesidades de estos animales silvestres. Es necesario dejarlos en su habitad natural.
Fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-del-perezoso
Fuente: https://www.elcolombiano.com/historico/perezosos_estan_en_el_centro_del_trafico-CYEC_155135