JÓVENES EN LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL .
La elección vocacional es muestra de la personalidad y el resultado de un proceso de búsqueda que estipulará el futuro del Bachiller, pues la carrera u oficio elegido va a constituir parte del estilo de vida del mañana. En la mayoría de los casos al momento d elegir una profesión universitaria no se sabe qué hacer y surgen las preguntas: ¿Para qué soy bueno?, qué es estudiar?, ¿debo seguir con la línea educativa familiar?, ¿tengo que estudiar lo que dicen mis padres?¿ cómo hago ahora para estudiar si estamos en pandemia?
La psicóloga, Karen Aguilar, indica que la figura de la orientación vocacional es indispensable para que la elección universitaria sea la adecuada, pues a través de este método se ayuda a descubrir las habilidades e intereses, para crear un proyecto y una visión de vida que impulse a la elección de la profesión.
«Sentirse o no exitosos en el estudio y el trabajo, estar satisfechos o motivados; experimentar o no crecimiento personal, tiene relación directa con la elección vocacional», indica y Aún más en estos tiempos de cambios producto de la crisis de salud que afecta la economía, familia, educación y que nos a reestructurado la vida por completo.
¿QUIÉN PUEDE AYUDAR?
Para Aguilar, es importante que todo adolescente o adulto, qué aún no haya definido sus gustos, intereses o incluso roles, se dirija a un orientador vocacional o psicólogo capacitado en el´ área, para ayudarlo a explorar su personalidad y habilidades y pueda encaminarse a elegir un trabajo o carrera universitaria, plenamente consciente de sus fortalezas, pero también, ciertas limitantes y evitar con ello, la desmotivación, o bajo desempeño.
PAPEL DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.
Aguilar expresa que si la elección o decisión que toma el adolescente para su profesión, y aún no ha determinado quién es realmente, qué quiere ser y lograr en la vida, es muy probable que haya abandono escolar, cambios de carrera profesional.
Es ahí donde la orientación vocacional juega su papel, ayuda a través de herramientas como los test vocacionales a fomentar el descubrimiento de sus fortalezas, debilidades, habilidades, anhelos, potencialidades y limitaciones, haciendo que la persona tenga más probabilidad de elegir un proyecto de vida a desarrollar, indica.
TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE:
Para una buena elección de tus decisiones, la psicología recomienda no prestar atención de lo que otros deseen por ti, se deben tomar en cuente tus propias:
- Preferencias.
- Intereses.
- Posibilidades.
- Habilidades.
- Aptitudes.
«Pregúntate, si lo que estas haciendo hoy te llevará mañana a celebrar los logros que anhelas». Si tu respuesta es negativa, y ni siquiera sabes a dónde quieres llegar, te recomiendo ubiques un orientador o psicólogo con quien sientas empatía y comiences en tu proyecto de vida, concluye la psicóloga Karen Aguilar.
LA EDUCACIÓN Y EMPLEO EN EL SIGLO 21
La educación del siglo XXI se deberá centrarse en la personalización, los sectores relacionados con las tecnologías, la salud y la economía verde, elementos claves en los próximos años como generadores de empleo. Las habilidades a adquirir, son necesarias en una economía global que cambia rápidamente y los estudiantes se verán en la necesidad de capacitarse para trabajos que aún no existen y que serán desafíos profesionales. Otra disciplinas como la Psicología, la Salud y las Humanidades ganarán peso como potenciadores de la conducta.
PERFILES PROFESIONALES DE CARA AL FUTURO
Algunas de las profesiones en proyección al futuro, bajo el criterio de la Psicóloga Karen Aguilar son «Especialistas en:
- Banca digital. (Criptomoneda)
- Alojamiento de datos.
- Ingeniería alimentaría.
- De alimentos 3D.
- Ciberseguridad.
- Diseñadores de órganos humanos. (biotecnólogos).