Servel Presentó el voto indígena para 2021
El Servicio Electoral (Servel), presentó la cédula de votación que irá dirigida a más de un millón de votantes indígenas. «El organismo explicó que en el padrón de electores de cada mesa se detalla quienes tienen acreditada la condición de indígena para votar por alguno de los 95 candidatos que disputarán los 17 escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constituyente, confirma que la mayor cantidad de electores la concentra el pueblo mapuche; que podrán escoger a los futuros representantes de los pueblos originarios entre los candidatos a la convención constitucional, en el marco de la Elecciones 2021.
El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, explicó que «solo podrán acceder a este voto aquellos ciudadanos y ciudadanas que acrediten su condición indígena.»
¿Cuál es el pueblo que concentra la mayor cantidad de electores y candidatos?
El Servel, detalló algunas cifras referidas al proceso. Indicando que «en total, el padrón de electores indígenas en todo el país es de 1.239.295 personas.» y explica que en el desglose, «el pueblo mapuche es el que concentra la mayor cantidad, con 1.063.980 electores.» referencia obtenida por noticias LT.
Según esta fuente de información; «a los mapuches, le siguen los aimaras, con 75.743 electores, luego los diaguitas (53.887), atacameños (22.569), collas, (9.183), quechuas (7.661), los rapa nui (3.623), changos (1.951), los kawashkar (528) y cierran los yaganes o yámanas (170)…»
Dentro del proceso electoral exclusivo para los pueblos originarios, el presidente del Consejo Consultivo del Servel, Andrés Tagle, explicó que existen cédulas diferenciadas para cada pueblo indígena involucrado en el proceso.
NOTICIAS RELACIONADAS
- Elecciones Constituyentes en Chile: Feriado Irrenunciable y retraso en toque de queda.
- Elecciones Municipales 2021. Todo lo que debes saber para ir a votar.
¿Cuál será el color del voto para pueblos originarios?
El voto será de color verde a diferencia del de los convencionales del distrito, que será de color café y en el se contendrán a todos los y las candidatas a convencionales constituyentes de los pueblos originarios.
La papeleta podrá ser solicitada: “Sólo por los electores que tienen la calidad indígena» en cualquiera de las mesas escrutadoras e inhabilitará la posibilidad de votar por el resto de candidatos y candidatas fuera de los pueblos originarios.
Finalmente, este histórico proceso deja un precedente en el proceso constituyente, por el logro de las habilidades de sufragar de millones de indígenas, que hoy día representan el 12,8% de la población total chilena. expone la noticias de Agencia EFE.
«…Los expertos apuntan que la gran aspiración de la comunidad indígena es, sin duda, la denominación de Chile como un Estado plurinacional, como ya lo son muchos países del mundo…»
Te podría interesar:
Fuentes: encancha.cl / latercera.com / es-us.noticias.yahoo.com
«