Elecciones Presidenciales en Ecuador.
Te cuento quienes son.
Hoy, 11 de Abril, se realizan las elecciones en Ecuador, luego de que tras la primera vuelta quedaran solo 2 aspirantes.
Por una parte, tenemos al Candidato de la UNES, Andres Arauz, que sigue la línea de pensamiento de Rafael Correa, otrora presidente, entre el 2007 y el 2017. y por la otra Guillermo Lasso, el candidato de las derechas (CREO-Partido Social Cristiano).
Andrés Arauz Galarza
Andrés Arauz Galarza de 36 años, es el candidato más joven en participar en una segunda vuelta electoral en la historia democrática de Ecuador. Es Licenciado en en Economía y Matemáticas por la Universidad de Michigan, Obtuvo su maestría en Economía del Desarrollo en FLACSO Ecuador. Tiene un Doctorado en Economía Financiera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha sido docente de la maestría en finanzas y economía empresarial en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, economista de balanza de pagos en el Banco Central del Ecuador y asistente de investigación en la Universidad de Michigan. Habla español, inglés, francés y ruso. El candidato Arauz ofrece retomar las políticas del socialismo y trabajará con Rafael Correa, quién será uno de sus principales asesores.
Guillermo Lasso Mendoza
Guillermo Lasso Mendoza de 65 años es un Católico conservador. Es empresario y Banquero. No tiene una carrera Universitaria pero llegó a ser Director y uno de los principales accionistas del Banco de Guayaquil.
Fué Investigado por el caso del Feriado Bancario de 1999, en el cual se le congelaron las cuentas a los ahorristas durante 1 año, sin embargo no fue posible probar nada en su contra.
En 2017 un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá, al que tuvo acceso el Portal argentino Página 12, reveló que Guillermo Lasso está asociado a 49 empresas offshore en paraísos fiscales y acumuló entre 1999 y 2000 una riqueza de 30 millones de dólares.
Lideró la iniciativa «Salvar vidas« junto con la empresa privada, para recaudar fondos luego del inicio de la pandemia. Espera llevar a la derecha al Palacio de Carondelet luego de 18 años sin llegar al poder.
Votar o no votar?
En Ecuador el voto es obligatorio, por tanto, quienes no vayan a las urnas deberán contar con una justificación válida o caso contrario pagarán una multa equivalente al 10% del salario básico unificado de $ 400, según lo indica el Código de la Democracia.
En el caso que una persona tenga COVID-19 o alguna enfermedad que le impida ir a sufragar tendrá que presentar un certificado del Ministerio de Salud Pública (MSP) o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), o también de un médico privado, que sea validado por la red de salud del Estado.
Estas elecciones son de gran relevancia para el país, ya que en medio de la pandemia y la crisis económica y social que se vive hoy en día, uno plantea la inclusión social y el fortalecimiento del sector público, y el otro supone el triunfo de las políticas neoliberales y de la exclusividad para el sector privado.
Entre tanto, en esta coyuntura electoral, la dirección del movimiento indígena Pachakutik brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), se ha pronunciado por impulsar el voto nulo. Su candidato presidencial Yaku Pérez, prefiere quedarse en un punto neutro.
Sin embargo, muchos de sus seguidores y la llamada socialdemocracia ecuatoriana, representada por el partido Izquierda Democrática que alcanzó el cuarto lugar, son los que aparentemente brindaran su apoyo en mayor número a la candidatura de presidencial de la UNES y una minoría al bloque de la derecha.
Good Bye, Lenin…
El crecimiento de la crisis sanitaria y los dantescos escenarios en los que las personas, víctimas del Covid-19 no tenían mas remedio que morir en las calles o eran encontrados en las playas sin vida, han puesto en evidencia la incapacidad y el constante desprestigio del gobierno del presidente Lenin Moreno para contener el problema.
Ciertamente, esto demuestra que las elecciones en Ecuador pueden cambiar el panorama dramáticamente para bien o para mal, pues las malas políticas de los mandatarios o su inacción ante problemas tan terribles como la pandemia, puede significar la vida o la muerte de muchos de sus conciudadanos, si tienes dudas, mira a Brasil, que es el segundo país con mas casos y fallecidos por Coronavirus, solo detrás de Estados Unidos, porque su presidente decidió que no era mas que una «Gripesinha».
No dejes de Ver: