
Chile da forma al primer sueño de Antoni Gaudí fuera de España
En Rancagua se preparan para construir la primera obra del modernista de Gaudí fuera de España. La capilla será en honor a Nuestra Señora de los Ángeles. Y está a la espera de que se abra una nueva licitación pública para su edificación. Actualmente, en Rancagua se observan las primeras excavaciones hechas en 2016 por la constructora que levantaría el proyecto, que quebró y dejó el trabajo casi sin iniciar.
En Rancagua se contempla la capilla de Gaudí y, adicionalmente, un centro cultural y espiritual en el subsuelo, que no es de autoría del catalán. Medirá 10 por 10 metros en planta y 30 metros de altura y tendrá un costo aproximado de 9.000 millones de pesos chilenos (unos 12 millones de dólares). Estará ubicado en el gran parque urbano Cataluña de propiedad del municipio, ocupando 1,6 de sus 14 hectáreas.
La historia
Ha transcurrido casi un siglo desde que el arquitecto español Antoni Gaudí, cuatro años antes de morir, decidió regalar un proyecto de capilla de su autoría para Rancagua, en Chile, una ciudad a unos 100 kilómetros al sur de la capital, Santiago. Lo hizo en 1922 a través de una carta al sacerdote franciscano Angélico Aranda, de nacionalidad chilena. Se habían conocido en 1909 cuando el religioso tocó la puerta de la Sagrada Familia, en Barcelona, y el propio catalán le abrió la puerta y le enseñó su obra en persona. Pero la concreción del proyecto sudamericano de Gaudí ha sido difícil.
¿Qué ha pasado?
La mala suerte ha ayudado, sin embargo, a perfeccionar el plan de Gaudí, cuyo principal motor ha sido hace 26 años el arquitecto chileno Christian Matzner, cabeza de un equipo de profesionales. En 1995 estudiaba en la Cátedra Gaudí en Barcelona cuando el profesor Juan Bassegoda –un arquitecto catalán que estudió a fondo la vida del autor del Park Güell– le comentó de la iniciativa pensada para Rancagua. Fue cuando Matzner desclasificó las cartas que el propio Bassegoda había descubierto en 1973. El ambicioso proyecto incluye un nicho en la cripta donde se guardarán los restos del entusiasta sacerdote Aranda, actualmente reducido y enterrado en el Cementerio Católico de la capital chilena.