Según los expertos, la generación de cristal son todos aquellos nacidos después de los años 2000, los cuáles son jóvenes que ya se encuentran en el mundo laboral, adolescentes e incluso niños, estos son los hijos de la generación X.
Entrevistamos a Sonia Jaramillo, educadora de 48 años, quien nos brindó una breve introducción para comenzar a hablar de esta generación y esto fue lo que nos respondió.
Los jóvenes de esta generación podrían ser considerados “fluctuantes” o “inseguros”, el término “cristal” hace referencia a que estos jóvenes son extremadamente susceptibles y transparentes.
Fernando Barra, estudiante de derecho de 27 años nos menciona su opinión de esta fluctuación en la generación de cristal.
Se dice que el joven de cristal es fluctuante porque es perteneciente a lo que el filósofo Zygmunt Bauman llama «modernidad liquida«, esto por supuesto está ligado a conceptos como «el trending» (la tendencia).
Como consecuencia del twitter y otras redes sociales los motivos de fragilidad mutan cada día, incluso cada hora, las luchas sociales (predominantemente a través del celular) cambian de forma casi cotidiana, cambiantes de forma y usualmente carentes de sustancia, esto ligado también a su resistencia a los contenidos no audiovisuales.
Las redes sociales a pesar de su nombre han resaltado el individualismo o «la expresion individual» más que todo, esto ha provocado que los movimientos se diversifiquen y que de algún modo se separen en vertientes.
Sin embargo esto han repercutido en un mundo que considera más la opinión de minorías que nunca antes fueron visibilizadas.
Sonia Jaramillo y Yarua de 65 años(madre de una niña de 10 años) nos comentaron su opinión con respecto a los repercusiones y riesgos de los Smartphone para esta generación.
Cabe mencionar que el episodio «Caída en picada» de la serie Black Mirror supo representar a la perfección el impacto que han tenido las redes sociales y conceptos como el «follow» o el «unfollow» en el mundo postmoderno donde el valor del individuo es determinado en el mundo virtual, una hipérbole de la realidad quizás.
Así mismo, resulta escalofriante como una serie ficticia perteneciente a la cadena Netflix puede percibirse como algo que sucede en todos lados y a cada momento.
La señora Yarua también nos dio su opinión con respecto al riesgo que representan las redes sociales para los menores de edad.
Apropósito de estos comentarios cabe mencionar que las redes sociales han representado para la generación de cristal un medio para la promoción de contenido pornográfico, así como también han jugado un rol fundamental en las luchas de género, ambos casos vinculados de forma estrecha, de esto hablaremos en la segunda parte de este artículo.
¡Excelente!, manejo de la información muy ilustrativa. Soy madre de 3 jóvenes que pertenecen a la llamada «generación Cristal», Sería interesante saber ¿Cuál es la diferencia entre la generación Cristal y la generación Centenial?
Hola Drachir! Tanto la generación centenial como la generación alpha (que es la siguiente) forman parte de la generación de cristal, todos los nacidos después del año 2000, al menos hasta que algún estudio sociocultural demuestre que la psicología de los niños (nacidos en el 2010 o después) es realmente diferente, tocará esperar a que crezcan 😀