Una reciente investigación, delató que el gigante del comercio en ventas electrónicas destruye millones de productos no vendidos anualmente, en algunos casos los mismos se encuentran en buen estado.
Por su parte, la activista ecologista sueca, Greta Thunberg señaló que duramente los procedimientos operativos de la compañia Amazon, luego de dar a conocer que un almacén de la compañía en Escocia destruye miles de artículos en buen estado a la semana. Cifra que llegaría a millones de productos no vendidos al año.
Por otra parte, la activista Greta Thunberg recordó en su cuenta de Twitter sobre un documento filtrado donde señalan más de 124.000 elementos marcados como “destruir” en solo una semana.
Su publicación hizo referencia a una indagación al respecto de ITV News, un medio informativo británico que grabó vídeos dentro del almacén de la empresa en Dunfermline, que muestran computadoras portátiles, televisores, joyas, auriculares, libros y mascarillas que se cargaban en cajas marcadas con la palabra «destruir».
La información, fue dada a conocer por un ex-empleado de Amazon que se mantuvo en el anonimato. Él relató que a los trabajadores del almacén se les asignó un objetivo semanal de destrozar 130.000 artículos. En esa misma semana, solo 28.000 productos se marcaron con la palabra «donar».
Por esta razón, el ex-empleado declaró que, «no hay lógica ni razón para lo que se destruye» entre ellos: secadores Dyson, aspiradoras Hoovers, algunos MacBook y iPad, el otro día, 20.000 mascarillas faciales anticovid todavía en sus envoltorios», agregando que, «la mitad de los artículos marcados para destrucción todavía estaban con su respectiva envoltura, mientras que la otra mitad eran artículos devueltos en buenas condiciones».
Respuesta de Amazon.
Por su parte, un portavoz del gigante en comercio electrónico comentó a los medios, que Amazon está trabajando para no tirar artículos y que no se envía nada a un vertedero en el Reino Unido. Asmismo, el vocero agregó, que en algunos momentos ,los productos se envían a instalaciones que queman basura como combustible para la producción eléctrica, una práctica que es más amigable con el medio ambiente que simplemente apilarla en basureros o vertederos.