Basándose en los estudios realizados por algunos científicos, de unas muestras tomadas a los glaciares en el Tíbet; se determinó que hay presencia de virus y otros microorganismos en las capas de hielo.
Este descubrimiento, levanta desconfianza ante la posibilidad de estar expuestos a agentes contaminantes (virus), que permanecían conservados desde la antigüedad.
Dos peligros latentes para el hombre. ¿Habrá una nueva pandemia?
Entre el mundo tratando de reactivarse por la pandemia y el deshielo de los glaciares que «no ha parado», producto del calentamiento global, el humano ahora vive con dos peligros latentes; y le ha costado mucho entender que el resultado no solo serán días muy calurosos o muy fríos los que han de venir.
En ese sentido, la humanidad va a ser testigo de como la naturaleza se presentara con mayor fuerza: huracanes, tifones, sequias, inundaciones y nuevas enfermedades.
Descubrieron que estas majestuosidades de hielo, ahora son parte del peligro que amenazan al hombre por que conservan el conocimiento de virus que datan desde la prehistoria y que ahora están corriendo en las aguas abriendo una «caja de Pandora« de virus en el ambiente.
¿Qué fue lo que descubrieron oculto en las montañas de hielo tibetano?

Un grupo de científicos dedicado al estudio de hielo glaciar desde 1992 al 2015 presentan nueva información. Según lo publicado por la revista Microbiome revelan la existencia de «microbios y virus», diferentes a otros anteriormente identificados.
La información, que fue extraída de las muestras del núcleo de hielo tomado de uno de los glaciares. Contenía la presencia de los códigos genéticos de 33 virus, cuatro de los cuales ya habían sido identificados anteriormente, sin embargo, al menos 28 de ellos son nuevos hasta la fecha por la ciencia moderna.
¿Cómo lograron obtener la información que contenían los glaciares?
Para extraer la muestra de análisis, los científicos utilizaron un método desarrollado por Zhi-Ping Zhong, que le permite buscar y estudiar microbios y virus en ambientes fríos.
En este sentido, y según detalla la fuente las muestras fueron:

- 1. Primero cortaron parte de la capa externa de cada muestra central.
- Luego, cada una de las muestras se lavó con etanol para fundir aproximadamente medio centímetro de hielo.
- Luego, cada una de las muestras se lavó nuevamente con agua estéril para derretir otro tanto, quedando la toma de estudio.
¿Sabes cuáles son los materiales que contienen los glaciares del Tíbet?
El análisis tomado del núcleo de hielo extraído por los expertos, de la cima de Guliya, al oeste de China, contiene en sus capas de hielo partes de la atmósfera: gas, polvo e igualmente lo que se encontraba en su suelo o a su alrededor: animales y vegetación en el momento en que se congeló cada capa.
«Estos glaciares se formaron gradualmente, y junto con el polvo y los gases, muchos, muchos virus también se depositaron en ese hielo»
Zhi-Ping Zhong,
Te puede interesar: Aumentan a 157 los Muertos por Inundaciones y Derrumbes en Europa
Aporte del estudio a los glaciares para el hombre y la ciencia.
Para la ciencia, el estudio de los virus en los glaciares, es un avance en el campo del de la investigación por que:
- Abre las puertas del conocimiento, «la documentación y la comprensión» relacionada a los virus y microbios en estos entornos extremos», con la finalidad de: aclarar dudas sobre, «¿cómo responden las bacterias y los virus al cambio climático?» o «¿qué sucede cuando pasamos de una edad de hielo a un período cálido como el que estamos viviendo ahora?». comenta Lonnie Thompson.
- Permite crear y aplicar nuevos métodos (Zhi-Ping-Zhong), que permitan avanzar en la «secuencias genéticas en otros entornos helados extremos y que pudieran ser utilizados, en Marte o la Luna.» sugiere Matthew Sullivan, profesor de microbiología.

¿Por qué los glaciares son tan importantes?
La principal importancia es que los glaciares constituyen parte de la reserva de agua dulce que posee nuestro planeta.
Las aguas de su deshielo no solo se convierten en una fuente de abastecimiento para el consumo humano sino también para otros usos como regadíos, generación de electricidad, entre otros.
Para finalizar, estamos viendo cuales son los efectos que se están produciendo del deshielo de los glaciares que afectan a paises como Alemania, Bélgica, Nueva Zelanda; ello por el calentamiento global; que conduce a los cambios climáticos y trae como efecto inundaciones, derrumbes, entre otros desastres naturales.