Tal día como hoy, 12 de Abril, pero en el año 1961, Yuri Gagarin se convertía en el primer hombre en ver la tierra desde el espacio. Una hazaña que marcaría el comienzo de una nueva era para la humanidad.

Yuri Gagarin nació en 1934 en una pequeña localidad cerca de la ciudad de Gzhatsk (actualmente Gagarin), provincia de Smolensk (centro de Rusia). Su padre era carpintero y su madre criadora de animales. Yuri tenía dos hermanos y una hermana.
“La familia en la que nací es ordinaria, no se diferencia de los millones de familias de trabajadores de nuestra patria”Yuri Gagarin
Al terminar el colegio, se formó como moldeador y fué obrero metalúrgico hasta 1954, cuando entró en el aeroclub de la ciudad de Sarátov. De esa forma inició su carrera de piloto.
En 1955 Yuri Gagarin fue llamado a realizar el servicio militar en el Ejército soviético e ingresó en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo (región de los Urales). Esto marcó el inicio de su brillante futuro ligado al cielo.
Oremburgo significó todo un cambio en su vida, ahí conoció a su futura esposa, Valentina Goriácheva. Ella estudiaba en un colegio médico y atendía en la cantina de la escuela militar de pilotos donde estudiaba Gagarin. En 1959 se casaron y tuvieron dos hijas: Yelena y Galina.
A finales de 1959 el piloto de caza Gagarin solicitó el ingreso en el grupo de candidatos a cosmonauta. Parecía haber nacido para eso, superó exitosamente todas las pruebas y a principios de marzo de 1960 inició los entrenamientos.
La elección del primer cosmonauta se debió a varios factores, y no solamente a los índices fisiológicos perfectos y el experto conocimiento del equipo. Un rostro que reflejaba bondad y el alma abierta de Yuri Gagarin vencieron a todos con los que trabajó el joven piloto y, según una de las numerosas leyendas que rodearon su figura después de su vuelo espacial, fue el jefe del Estado soviético de entonces, Nikita Jruschov, quien ante las fotografías de los candidatos eligió al primer cosmonauta.
Pero antes de eso, los candidatos tuvieron que esforzarse muchisimo, por al rededor de un año, todos fueron demostrando sus capacidades y destrezas. Entrenaron en las cámaras de privación sensorial y cámaras barométricas, en las centrífugas y otros simuladores, saltos con paracaídas tras vuelos en un Tu-104 convertido en un laboratorio volante (en este avión se simulaba el estado de ingravidez).
Hasta ese momento, no se tenía seguridad de que la expedición saliera perfecta, era todo un reto, sin embargo, el último vuelo al espacio con seres vivos —la perrita Laika— había finalizado con éxito. Además, durante la guerra fría, había mucha presión por probar cual de las 2 naciones era mas exitosa en sus experimentos y proyectos espaciales, aunque desde luego fuera muy peligroso.
La nueva era espacial
El 12 de abril de 1961, Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio y lo hizo a bordo de la nave Vostok. Realizó un viaje alrededor de nuestro planeta de 108 minutos y volvió a la Tierra con éxito y convertido en héroe para toda la humanidad.
“Miraba ora al cielo, ora a la Tierra. Se discernían claramente sierras y lagos grandes. Incluso se veían campos. La vista más hermosa fue el horizonte: una banda pintada por todos los colores del arco iris que separaba la Tierra del cielo negro bajo la luz de los rayos del Sol. Se veía el abultamiento, la redondez de la Tierra. Parecía que toda ella estuviera ceñida por una aureola color azul claro, que a través del turquesa, el azul y el morado pasara al negro” (Yuri Gagarin. Camino al cosmos).
“¿Que si estoy feliz de partir al espacio? Claro que estoy feliz: en todos los tiempos y épocas para la gente fue la felicidad máxima participar en nuevos descubrimientos. Toda mi vida me parece un momento maravilloso”, dijo Gagarin poco antes del despegue.
El Primer Hombre en el Espacio se convirtió en un Héroe en la Tierra
Gagarin, luego de convertirse en El Primer Hombre en el Espacio, fue nombrado Héroe de la Unión Soviética y condecorado con la Orden de Lenin. Pronto gozó de fama internacional, y como miembro de la «La misión de la paz» Gagarin viajó por el mundo promocionando su viaje durante dos años. Se reunió con los personajes de mayor importancia del momento, reyes, presidentes, políticos, científicos, artistas y músicos. Incluso el gobierno cubano nombró a Gagarin presidente de la Sociedad de la Amistad Soviético-Cubana.
Hoy en dia es un ejemplo del caracter y los valores Rusos que exaltan la diciplina, el orgullo nacional y la perseverancia, razgos que los llevan a estar siempre en los primeros lugares de lo que se propongan hacer.
Yuri Gagarin falleció trágicamente el 27 de marzo de 1968 mientras realizaba unos ejercicios de entrenamiento en el avión MiG-15 junto con el aviador instructor Vladímir Serioguin. Durante el vuelo, los pilotos no informaron de ningún mal funcionamiento, pero de repente la comunicación con ellos se interrumpió y el avión se estrelló.
A raíz de este suceso se tejieron innumerables teorías conspirativas , algunas alegando que EE.UU. debía eliminar la figura principal que le recordaba a las personas quien llegó al espacio primero. Sin embargo, ésto jamás fue probado.

Recientemente un grupo de expertos rusos presentó una nueva versión de la muerte del cosmonauta soviético. Concluyeron que al volar a una altura de 3 kilómetros, Gagarin y Serioguin descubrieron que la llave de ventilación de la cabina estaba en mal estado e intentaron bajarse, pero realizaron esta maniobra muy bruscamente y perdieron la conciencia. Luego el caza entró en barrena y cayó a tierra.
Según datos sociológicos, actualmente Yuri Gagarin es la persona más querida por los rusos. La estadística indica que ha ido en aumento en los ultimos 10 años.
El nombre de Gagarin se lo atribuyeron a la ciudad cerca de la cual nació el primer cosmonauta, un cráter en la cara oscura de la Luna y un asteroide, así como un buque de investigación, el centro del entrenamiento de cosmonautas en la Ciudad de las Estrellas, y un sinfín de calles, plazas y escuelas en toda Rusia.
La Federación Aeronáutica Internacional, escogió el 12 de abril como el Día Mundial de la Aviación y la Astronáutica.
Recientemente en la víspera de la celebración de los 60 años de Yuri Gagarin, El Primer Hombre en el Espacio, se nombró la nave de la misión rusa del pasado viernes 09 de abril con su nombre, incluso la nave tenia la imagen de su rostro grabada, si quieres ver más, no dejes de leer La Nave Rusa Soyuz llegó en solo 3 horas a la Estación Espacial Internacional
Fuente: https://rusopedia.rt.com/personalidades/cientificos/issue_94.html