El padre de la epistemología genética
Jean Piaget, nace en Ginebra el 9 de Agosto de 1896. Fue el hijo mayor de Arthur Piaget, destacado profesor de literatura y de Rebecca Jackson. Su abuelo materno fue creador de la primera fábrica de acero crisol en Francia.
Piaget, obtuvo el doctorado en Ciencias Naturales en 1918. Su biografía nos dice, que fue un biólogo y epistemólogo.

Ahora bien, nos preguntamos ¿de qué trata la epistemología? y de manera sencilla podríamos decir, que es una disciplina que se ocupa del saber. La relación entre el que conoce y el objeto conocido. En síntesis, como se adquiere el conocimiento.
Piaget es considerado el padre de la epistemología genética, basada en la premisa de que la adquisición del conocimiento evoluciona en la medida en que se desarrolla nuestro organismo.
A partir de este postulado, Piaget hizo grandes aportes en la comprensión y el desarrollo de la inteligencia en la infancia.
Para Piaget, el desarrollo psicológico del niño es un proceso con dos vertientes: Adaptación al ambiente y organización de la experiencia por medio de la acción. De ambas el aspecto al que le dio mas importancia fue a la adaptación al ambiente.
La adaptación esta formada por dos procesos que se retroalimentan, Asimilación y Acomodación:

Asimilación: es la manera en que los eventos y estímulos provenientes del ambiente se acoplan a las estructuras del pensamiento ya existentes.
Acomodación: Cuando el individuo añade nuevas actividades a su repertorio o modifica su vieja conducta.
Esto representó la base de su Teoría Constructivista
Jean Piaget comenzó su trabajo con la observación metódica del desarrollo de sus propios hijos. Muchos investigadores han cimentado sus trabajos en sus experiencias.
Tuvo una larga carrera y un abundante trabajo sobre la Psicología del Aprendizaje.
Piaget establece 4 períodos o etapas del desarrollo cognoscitivo, desde el nacimiento hasta la adolescencia:
Las 4 etapas del desarrollo cognoscitivo
–Sensoriomotora: explora lo que le rodea a través de sus sensaciones corporales, (entre 0 y 2 años).
–Preoperatoria: fase del desarrollo del lenguaje, lo que le introduce en el pensamiento simbólico. (entre los 2 y 7 años).
-Operaciones concretas: aprender a pensar en forma lógica. (entre los 7 y 11 años).
-Operaciones formales: Puede comprender el planteamiento de problemas hipotéticos. Adopta la capacidad de abstraerse. Razonamiento sobre cuestiones morales, éticas, filosóficas y políticas. (entre los 12 y 15 años)
Sus teorías aún se aplican en la pedagogía actual.
Jean Piaget murió en Suiza el 16 de Septiembre de 1980. no obstante su legado permanece.