José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en la localidad de Isnotú, en el estado de Trujillo.

Luego de haber intentado en diversas ocasiones ser miembro de la iglesia católica, por su vocación religiosa, comprendió que Dios lo estaba llamando a la vida laica, así emprendió la misión de ayudar a los enfermos en su fe divina.
Estudió medicina en la ciudad de Caracas y realizó especializaciones en París, Berlín, Madrid y Nueva York.
Su fe dictaba que ayudar con su profesión a los más necesitados, las medicinas y consultas no tenían precio sino la satisfacción de haber servido al prójimo.
El 27 de abril de 2020 la arquidiócesis de Caracas anunció que la Comisión Teológica de la Ciudad del Vaticano aprobó el milagro del venerable en la curación de Yaxury Ortegano quien fue impactada en su cabeza con un proyectil de arma de fuego, durante un asalto a su padre, el 10 de marzo de 2017, cuando unos asaltantes intentaron despojarlo de su moto
En su ciudad natal su santuario oficializado desde 2021 es el Santuario del Niño Jesús.
En el mismo templo existe también un vitral donde se le ve arrodillado, orando a la Virgen María y un pequeño Niño Jesús.
Beatificación de José Gregorio
“Alegría para toda Venezuela e incluso para América Latina que ha despertado con gran devoción por el Venerable, uno de los laicos más insignes de la Iglesia, ejemplo desde las virtudes cristianas, con una fe inquebrantable”. Resaltó el Sumo Pontífice.
«Una fe viva lo acompañaba siempre: para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. A menudo compraba medicinas para sus pacientes y en lugar de pedirles dinero por la consulta, se las daba»El Vaticano.
Acerca de la beatificación del José Gregorio Hernández, el Papa Francisco, mediante un breve mensaje virtual de solo 12 minutos, se dirigió al pueblo y las autoridades religiosas venezolanas.