La Batalla de Pichincha selló la independencia de Ecuador.
Pero como en nuestro planeta, «Si una mariposa bate sus alas en Japón hay un huracán en el Caribe»,la imposición que hiciera Napoleón Bonaparte de su hermano José, mejor conocido como Pepe Botella en los círculos españoles, para el trono de España en 1808, fué el aleteo de la mariposa que ocasionó el huracán en latinoamericana, convertido en guerra de independencia.
La Batalla de Pichincha es parte de ese vendaval que venía arrollando desde Boyacá y Carabobo.
Antecedentes de la batalla de Pichincha
En Mayo de 1822, el Libertador Simón Bolívar envía al General Venezolano, Antonio José de Sucre a Quito, con un ejército integrado por hombres que provenían de distintas regiones, venezolanos, peruanos, colombianos y ecuatorianos.«Lo que nos dice de que somos capaces cuando nos unimos»
La Batalla de Pichincha
Las tropas realistas estaban capitaneadas por Melchor Aymerich y las patriotas por el general Antonio José de Sucre, se enfrentaron el 24 de Mayo de 1.822 en las laderas del volcán de Pichincha, cercano a la ciudad de Quito, a 3000 mt de altura.
Al inicio de la batalla, las fuerzas de Aymerich se movieron al norte por lo que Sucre intentó flanquearlos para evitar un choque frontal, ante esto, los realistas se replegaron a la entrada de Quito con el fin de proteger la ciudad, viendo el repliegue de las tropas realistas, los patriotas atraviesan las laderas del volcán de Pichincha para sorprenderlos.
Ambos bandos lanzaron sus batallones, que chocaron en combate en un terreno fangoso y de difícil movilidad, la batalla se volvió encarnizada. Con la llegada a la escena del batallón Británico Albidon que bloqueó la salida norte de Quito, las tropas realistas fueron derrotadas sin poder huir. En esta batalla, los españoles perdieron 400 hombres y todo su armamento, mientras que los patriotas tuvieron 200 bajas.
Al día siguiente, Sucre entra a la ciudad de Quito donde se firma la rendición incondicional del ejército del Rey el 25 de Mayo de 1.822 a las 2 pm.
El 19 de Julio de 1.822, Ecuador pasó a formar parte de la Gran Colombia, nación integrada por las provincias de Venezuela, Colombia y Ecuador
Este fue el gran sueño del Libertador Simón Bolívar y un grupo de patriotas visionarios de la América.
Hoy, viendo a nuestra América dividida, con actitudes chovinistas entre hermanos y bailando al son que le toca EEUU, pienso con tristeza pero no sin esperanzas, sobre lo que somos capaces de hacer cuando luchamos unidos por un mejor futuro para nuestros pueblos.
Que brille el sol de Pichincha sobre nuestra América Latina.