EN ESPERA DE APROBACIÓN LEGAL DEL SENADO
Actualmente, en Chile la Eutanasia. Está en proceso de aprobación legal; que aún cuando es un derecho de vida propia, el proyecto espera por la evaluación del Senado. El mismo diseño hace excepción a menores de 18 años de edad y excluye la causal de dolencias psíquicas.
La iniciativa que fue ingresada al Congreso en 2.014 por entes gubernamentales. Contó con aceptación de todos los artículos que fueron aprobados por los 141 diputados que asistieron a la sección del martes (20.04.2.021).
A su vez, los Diputados regula la «muerte digna. Permitiendo la aplicación solo a pacientes con enfermedad terminal. La misma, podrá ser aplicada con cuidados paliativos o eutanasia solo a mayores de edad.
CONSIDERASIONES PARA APLICACIÓN DE LA EUTANASIA.
Bajo las consideraciones parlamentarias, antes expuestas. La Eutanasia será aplicada, «a personas que padezcan enfermedades «incurables, irreversibles y progresivas«; sin posibilidad de respuesta a los tratamientos curativos, y con un pronóstico de vida reservado. Indico el diario La Tercera.
La asistencia médica para morir comprende dos formas de aplicación, según el proyecto. La primera, es la «eutanasia» realizada por un profesional de la salud bajo orden y supervisión médica. La otra, contempla el «suicidio médicamente asistido» o la prescripción de una sustancia a un paciente.
«Otro punto que se aprobó fue que quienes se hayan acogido a la muerte digna, podrán arrepentirse hasta en el último minuto, expresando su cambio de opinión incluso a través de lenguaje kinestésico o gesticular», detallo por su parte el diario local Emol.
LA EUTANACIA Y LA OPINIÓN INTERNACIONAL.
Es un tema emergente en la comunidad internacional y, por tanto, la aprobación siguen aún en discusión, tanto en el ámbito médico como en el ético. En términos generales, la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la Asociación Médica Mundial (AMM), entro de las cual surgen las diferencias de opiniones y aún los debates en espera de respuestas a nivel mundial. Sin embargo Paises como España entre otros van obteniendo resultados.
Finalmente, numerosos países han dado algunos pasos para su aprobación, algo que no siempre ha transcurrido de forma fluida: en Portugal, por ejemplo, aunque el Congreso la aprobó, la Corte Suprema la declaró inconstitucional y en otros, como Colombia, la Corte Constitucional despenalizó el «homicidio por piedad» pero durante años no hubo norma que la amparara.
Fuentes:www.dw.com / obtienearchivo.bcn.cl / actualidad.rt.com