La ley se promulga después de 8 años de tramitación, con la mira puesta en los Venezolanos
La nueva ley migratoria chilena exige obtener visas en los países de origen para así controlar mejor el ingreso de extranjeros que entran como turistas y se quedan, cambiando su estatus migratorios para poder conseguir trabajo y sobrevivir en el país.
El Presidente Piñera promulgó este Domingo 11 de abril dicha ley que tardó 8 años en aprobarse y que pareciera tomar velocidad, ahora que está en puertas las elecciones para constituyentes.
Se dice que ésta norma busca poner orden en el país tras la ola de extranjeros que esta inundando Chile. Recordemos que en 2014 comenzó el flujo mayor de Venezolanos al país, estableciéndose ésta comunidad como la más grande aportando unos 500.000 habitantes.
Con ésta nueva ley, si alguna persona desea radicarse en el país permanentemente, tendrá que solicitar una visa para este fin en los consulados chilenos,
Sin embargo, el gobierno chileno, en 2018 puso en vigencia una visa de responsabilidad democrática para los venezolanos, pero solo el 27% aplicó para esta oportunidad. Es probable que para muchos no quede otra opción que entrar por caminos no habilitados para tal fin.
Junto a la ley se crea, en apoyo, el Servicio Nacional de Migraciones para estandarizar los procesos migratorios.
¿Que dice Piñera?
«El objetivo es poner orden en nuestra casa a través una política ordenada, segura y regular» y «permitir la migración legal y combatir la inmigración ilegal»Sebastián Piñera.
«No queremos que ingrese a nuestro país el crimen organizado, el contrabando, el narcotráfico y aquellos que no respetan nuestras leyes” , agrego, «Quienes intenten ingresar clandestinamente no solo comenten un delito, sino que se arriesgan a ser sujetos de expulsión”Sebastian Piñera
¿Donde quedan los DDHH?
Ciertamente, esta medida resulta preocupante porque «deja un espacio muy amplio de discrecionalidad y sin control de la autoridad policial que está en frontera», dijo a la AFP, Waleska Ureta, directora nacional del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). También «podría constituir una alteración de derechos de los migrantes, al no permitirles exponer las razones de porqué ingresaron por paso no habilitado, ni solicitar refugio», agregó.
Esta semana despegó el primer vuelo con casi 100 migrantes , en su mayoría Venezolanos, además Piñera ratifico que no se vacunaran migrantes ni turistas.
Este es un tema difícil porque es válido buscar seguridad para la nación, pero es un error pensar que los inmigrantes son todos delincuentes o del crimen organizado. La realidad es que , en su mayoría, son personas trabajadoras que por la mala situación económica de su país los llevo a intentar radicarse en otro.
Según el Departamento de Extranjería y Migración, hay 1,4 millones de migrantes en Chile, lo que equivale a más de 7% de la población. Los Venezolanos son los más numerosos, seguidos de Peruanos, Haitianos y Colombianos.
«Las personas que provienen de Venezuela, que están viviendo una crisis humanitaria en su país, deben ser consideradas como sujeto de protección, más aún con las crisis sanitaria (por el covid-19) que mantiene cerradas las fronteras».Waleska Ureta
Fuente:
- https://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20210412-pi%C3%B1era-promulga-nueva-ley-migratoria-con-la-mira-puesta-en-los-venezolanos
- https://www.dw.com/es/chile-promulga-ley-migratoria-que-busca-poner-orden-en-el-pa%C3%ADs/a-57163155