
El capitalismo. Está presente en el mundo y aumenta la cantidad de millonarios y la pobreza sigue creciendo.
Sí, lo que está ocurriendo le parece asombroso al diputado Boric, o a cualquier otra persona en general; pues su sorpresa puede ser mayor si accede a la información del incremento de los super ricos, que ahora son 215.030 personas e igualmente sigue creciendo la desigualdad entre los que más tienen y los que menos.
Está información data en el informe anual de riqueza global de Credit Suisse y toma el 2020 para analizar. He allí que el número de millonarios aumentó de 50,9 a 56,1 millones de personas. Con esa data el famoso 1% de los más ricos del mundo sería un poco más alto por primera vez.
Este grupo de élite, al cual el Presidente Piñera no pertenece, cuentan con un patrimonio mayor a los 50 millones de USD. En el mundo son unas 215.030 personas (entre empresarios y personas del mundo del espectáculo o deportivo).
Entre tanto, el 80% restante de la población se encuentra en extrema pobreza, haciéndose más notoria en algunas regiones del mundo por el estado de excepción de la pandemia, como por ejemplo Latinoamérica, que sigue siendo una de las regiones más azotadas y más pobres del mundo.
Somos Consumidores o nos Consume ese 1%
Pero, este aumento de la brecha de la riqueza mundial entre los multimillonarios no es nada nuevo, ni de asombrarnos, dado que son los dueños de los productos que ese 80% consume: medios de comunicación, industria farmacológica ( donde se producen las vacunas contra el covid-19), Industrias de alimentos y tecnología que se manejan mundialmente.
Sin embargo, el Diputado Gabriel Boric; en un principio de su «Tuit» señala, de una forma generalizada del capitalismo, para luego dejar ver entre líneas en su cuenta de «Twitter» el desagrado y la desconfianza en la procedencia del incremento de la fortuna de Piñera.
¿Qué hacer, por el aumento del patrimonio del Presidente Piñera, que ahora es más rico durante su gestión presidencial? o ¿Qué hacer por la situación de pobreza mientras los súper ricos son más ricos?



El candidato presidencial, platea una pregunta muy interesante: «¿Qué hacer?.» Pero, a ¿Qué se refiere?; Quizás por ello las respuesta de algunos «tuits» en la cuenta de «Twitter del Diputado fueron tan distintas y enfocadas desde varios puntos:
Falta unificación de criterios, más propuestas de solución económica y menos críticas a los «Ricos»
Nuevamente, se muestra lo difícil que resulta ponerse de acuerdo; son dos aspectos en ese sentido que solicitan los usuarios sean tratados: el recorte de las tasas de interés y las medidas de estímulo de los gobiernos a las Pymes «, ¡claro! si nos enfocamos en el beneficio social y no en la critica.

Se está trabajando un nuevo país sobre la base de una Nueva constitución por establecerse, es más beneficioso pensar y ser vigilantes que así se cumpla y esperas que la casa que está sucia se vaya limpiando de a poco.
La pandemia puso de manifiesto de manera más cruda la realidad de cómo se mueve el mundo: unos millones de personas en el mundo que concentran la riqueza, mientras la gran mayoría de la humanidad solo cuenta con su fuerza de trabajo para vivir.
Ciertamente, las dificultades económicas, sociales y cualquier otra que estamos pasando en estos momentos, es responsabilidad de la mala gestión política. Pero, no veamos lo micro, vayamos a lo Macro, las Empresas más grandes son las que salieron beneficiadas y las pequeñas solo reciben las migajas, y a pesar de ello son las que mantienen los empleos.
Surge, con está nueva economía la explotación laboral y la esclavitud moderna, disfrazada de pandemia y evolución en la tecnología.
El «Desenfoque» no potencia el desarrollo de económico, sino fortalece la crítica y la pobreza
Pero, nosotros nos hemos vuelto indolentes e ineficientes;- si lo que digo no es cierto- ¿el qué este libre de culpas, que lance la primera piedra? y preguntémosle al Diputado Boric, de quién se espera una Increíble, propuesta de gestión basada no en los desméritos de otro sino, en el empoderamiento de un poder que inspire, garantice condiciones técnicas y sanitarias, al trabajo en sus discurso.
Mientras, no exista un verdadero cambio enfocado al trabajo, sino a la crítica; el Gobiernos Nacional y los Estados en el mundo con las políticas que vienen implementando, centradas a intereses personales Capitalistas y en «Democracia», los resultados van a seguir siendo los mismos.
Un 1% más millonario y aumento de la pobreza en el otro 99%. Debemos estar alerta, Mira lo que ocurre, mientras esas mismas empresas bajaban sueldos, o despedían con la excusa de la pandemia.
Fuente: laizquierdadiario.com