
Refugiados, migrantes y chilenos, mezclan recetas de sus países con influencias chilenas.
Este año, la Oficina de ACNUR en Chile celebrará el Día Mundial del Refugiado. Y lo hace con iniciativas que buscan reconocer los aportes que las personas refugiadas hacen a sus comunidades de acogida. Un libro titulado “Mi Mesa es Tu Mesa” recoge diversos platillos de cocineras y cocineros.
“Mi Mesa es Tu Mesa”
El libro “Mi Mesa es tu Mesa” surge como una iniciativa conjunta de ACNUR. A ella se suman la Agencia de la ONU para los Refugiados, Fundación Gastronomía Social y las Municipalidades de Arica, Antofagasta y Santiago. En el marco de las conmemoraciones del Día Mundial del Refugiado (20 de junio). Para promover la interculturalidad y visibilizar los aportes de las comunidades refugiadas y migrantes a Chile.
En particular, el libro recoge diversas recetas de comida fusión aportadas por reconocidas cocineras y cocineros refugiados, migrantes y chilenos. Los cuales crearon, especialmente para este libro, diversos e innovadores platos interculturales. Que mezclan recetas de sus países con influencias chilenas. Son recetas de fácil elaboración y bajo costo, para invitar a las comunidades a prepararlas y conocer nuevos sabores y culturas.
Las cuales se entremezclan para enriquecer y aportar a nuestra sociedad. Además, con el fin de complementar la experiencia del «buen comer», en el libro encontrarán recomendaciones de diversas canciones propuestas por los chefs para ser escuchadas mientras cocinan o saborean estas sabrosas preparaciones.
Por último, pero no menos importantes, este libro también brindará a los lectores y lectoras la posibilidad de conocer hermosas historias de integración de personas refugiadas y migrantes que residen en Chile. Los cuales han abrazado este país como su nuevo hogar y están contribuyendo, mediante su cultura, talentos, profesiones y personalidades, a enriquecer nuestras comunidades, haciéndolas más diversas.
Colombia
Mi mesa es tu mesa: “Frijoles”

Perú
“Papas chilotas huatiadas con huancaina de ají verde y cilantro”

Chile
“Pasta con choritos”

Venezuela
“Empanada Chilena de carne mechada”

Palestina
“Mujadara o lentejas secas con arroz y cebolla”
