Los millennials vivieron el auge de las computadoras, teléfonos inteligentes, Internet y el el flujo de información a escala mundial tuvo grandes expectativas desde una edad muy temprana: con más años de educación que sus padres y con una composición más variada socialmente, esta generación siempre tuvo grandes sueños de prosperidad y de impacto global que muchas generaciones anteriores.
A pesar de ello, las encuestas internacionales señalan que los millennials, cuya edad actualmente varía entre los 26 y los 40, aproximadamente tienen más probabilidades de endeudarse que sus antepasados.
Además, en promedio tardan más en dejar la casa de sus padres o en alcanzar los logros tradicionales de la vida adulta, como comprar una propiedad o un automóvil.
Esta desconexión entre la expectativa y la realidad ha convertido a los millennials en el blanco de memes o comentarios despectivos en internet sobre su evidente «fracaso», «pereza» o mayor dependencia de sus padres.
De paso, la generación millennial ahora es mal vista por la generación Z, la que le sigue, mismos que asocian a los millennials con lo vergonzoso.
Entonces, ¿Qué pasó con los millennials?
La respuesta de muchos investigadores es, ante todo, que la culpa no es exactamente de los millennials: es principalmente el estado de la economía.
«La generación millennial se convirtió en adulta en los primeros días de los teléfonos inteligentes y la conectividad. Entonces, de alguna manera, estaban en el lugar correcto en el momento adecuado para desarrollar grandes ideas sobre su papel en el mundo
Sus padres les dijeron que tendrían éxito, que tenían un amplio acceso a la educación en comparación con las generaciones anteriores, y había una gran sensación de conexión y de impacto.
En muchos sentidos, los millennials estaban posicionados para tener mucho éxito, o al menos eso se les dijo.
Y la realidad es que muchos millennials han atravesado algún tipo de gran recesión, con despidos masivos, inflación, estancamiento de los salarios y aumento del costo de vida». Jason Dorsey, presidente de la empresa estadounidense Centro de Cinética Generacional..
Lo bueno de esta generación
Pero no todo es malo para esta generación, ni mucho menos: están más abiertos a la diversidad y más conscientes del impacto de sus hábitos de consumo que las generaciones anteriores, por ejemplo.
Además, es la primera generación que comienza a implementar medidas contra la desigualdad salarial y laboral de género, sin embargo las transformaciones más profundas quedaron a cargo de la generación Z.
Esta generación siempre ha valorado mucho el espíritu empresarial, por lo general, más que sus padres o abuelos.
«Los millennials son la primera generación que percibió a los emprendedores de la generación anterior como mentores o inspiración.
Además, los millennials pueden iniciar negocios en internet de forma mucho más barata. Sin embargo, lo que hemos visto es que muchos millennials abren negocios en paralelo con otros trabajos (como un suplemento de ingresos).
Otra parte de esto se debe a la pandemia, que tiene a muchos millennials pensando profundamente sobre lo que es importante para ellos y cómo pasan su tiempo, incluido el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el propósito de su vida.
Esto se traduce en buscar otras carreras u otros estilos de trabajo».Jason Dorsey.
Si bien, puede ser que las nomenclaturas generacionales suenan a broma estos datos son fenómenos sociales profundamente estudiados
En conclusión, es necesario mencionar que estos estudios aplican principalmente a occidente, ya que los norteamericanos de esta generación vivieron el desastre del 11 de septiembre y este evento generó cierto terror mediático que marcó a una buena parte del occidente.
Por otro lado, la generación Z posee una posición más frontal ante el mundo que los millenials, sobretodo porque siempre han tenido fácil acceso a los medios para comunicar las emociones y las ideas.