Los representantes de 18 países mantuvieron este martes un encuentro virtual para coordinar el lanzamiento de la iniciativa denominada Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), propicio para resaltar que es posible la coexistencia de los Estados soberanos.
Los diplomáticos hicieron énfasis en la importancia de los propósitos y principios establecidos en la Carta, siendo el instrumento jurídico de mayor relevancia y trascendencia en el mundo durante los últimos 75 años.
«Instamos a los integrantes de la comunidad internacional a defender un multilateralismo eficaz e integrador, con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, a unirse al Grupo de Amigos lo más pronto posible”.Embajador de Venezuela ante la ONU.
Por Palestina reiteraron en la necesidad de respetar lo contemplado en la Carta de la ONU para garantizar la resolución de conflictos internacionales.
“El pueblo palestino, privado de sus derechos fundamentales, sigue sufriendo y luchando, sigue apoyando la carta”, subrayó la representante ante el ente internacional»Feda Abdelhady Nasser.
La representante de San Vicente y las Granadinas, Inda Rhonda King, insistió en la posibilidad de que todos los Estados independientes tengan el derecho a coexistir en el mapa geopolítico.
La representante de Irán, Zhara Ershadi comentó que no es una exageración decir que el sistema internacional se encuentra en una situación crítica, tomando en cuenta el impacto que han tenido los atentados contra la igualdad de los pueblos.
“La ONU está en un momento crítico”Zhara Ershadi, representante de Irán.
El diplomático de Belarús, Artsiom Tozik, señaló que el unilateralismo perjudica los derechos de los países que imposibilitan una respuesta en medio de una crisis sanitaria, en un mundo donde se están enfrentando “acciones arbitrarias”.
Además, el lingüista, politólogo y activista político estadounidense, Noam Chomsky, en videoconferencia, declaró que la mencionada carta «es una iniciativa noble«.
«La carta es la base de la ley internacional y sus principios incluyen la no interferencia en asuntos internos, fortalecer la paz y apoyar el desarrollo socioeconómico».Vasily Nebenzya, embajador de Rusia ante la ONU
«Esta iniciativa debe ser una plataforma para fortalecer el respeto de los principios de respeto a la soberanía, no injerencia y arreglo pacífico de las controversias»Delegación de Siria.
El grupo está conformado por Argelia, Angola, Bielorrusia, Bolivia, Camboya, China, Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, la República Democrática Popular de Laos, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Siria y Venezuela.
La Carta de la ONU se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos (EE.UU.) entró en vigor el 24 de octubre del mismo, así mismo la sede principal del organismo se encuentra ubicada en New York.