La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ONU) afirma estar “profundamente alarmada” por los eventos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria impulsada por el Gobierno, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida.
La oficina en Colombia está trabajando para confirmar el número exacto de víctimas y establecer las circunstancias de estos terribles incidentes en Cali.
La Oficina en Colombia se desplegó la pasada noche por alguno de los puntos críticos en Cali.
Marta Hurtado es la portavoz en Ginebra.
“Las armas de fuego sólo pueden utilizarse como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves”Marta Hurtado.
La ONU hizo un llamado a la calma y recuerda al Estado “su responsabilidad de proteger los derechos humanos”
“Hemos recibido información y hemos sido testigos del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad, uso de balas reales y golpes y detenciones, todo en un contexto muy volátil” Marta Hurtado.
“Resaltamos también que los agentes encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones. Las armas de fuego sólo pueden utilizarse como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves”Marta Hurtado.
Desde el 28 de abril, y sin contar los incidentes de la pasada noche, han recibido denuncias de al menos 14 muertes.
“La UE condena los actos de violencia, que apuntan contra los derechos legítimos a manifestarse, a la libertad de reunión y de expresión. Es muy importante que se respeten estos derechos”Peter Stano, portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior.
La mayor parte de las muertes han ocurrido en Cali, sin embargo se han confirmado fallecidos en otras áreas del país tales como: Ibagué, Tolima, Pereira, Risalda, Soacha, Cundinamarca.