El candidato presidencial por la organización Perú Libre, Pedro Castillo, rechazó este lunes las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción de Junín sobre el supuesto dinero que entro a la campaña por parte de la organización ilícita Los Dinámicos del Centro.
Castillo aseguró que se someterá a cualquier investigación para desmentir las acusaciones.
«Por respeto al pueblo me voy a sincerar y me someto a cualquier investigación
No podemos estar sometiéndonos a actos delincuenciales y de corrupción, lo rechazo rotundamente”Pedro Castillo.
El candidato de Perú Libre dio las gracias a las organizaciones sociales por expresar su solidaridad ante los señalamientos,
«Quiero agradecer a las personas que se han comprometido. No voy a decir ningún nombre, lo voy a decir en su momento. No se trata solo de un Gabinete, se trata de un equipo de trabajo»Pedro Castillo.
Las palabras de Castillo surgieron después de que la fiscal Bonnie Bautista señalara que en la campaña de Perú Libre por la Presidencia habrían entrado dineros de la organización Los Dinámicos del Centro.
La fiscal además solicitó, 36 meses de prisión preventiva contra 20 supuestos integrantes de esa organización, que presuntamente se dedicaban al tráfico de licencias de conducir.
Bautista argumentó que, según el acta de transcripción de un aspirante a colaborador eficaz, en octubre del año 2020, se dio la orden desde el Gobierno Regional de Junín, que dirige Perú Libre, para conseguir una mayor cantidad de postulantes para la obtención de licencias de conducir de manera ilícita.
«El objetivo era financiar la campaña política del partido político (Perú Libre) de turno en esta gestión 2019-2022, que como todos sabemos, ha postulado a la Presidencia [con Castillo] y elecciones congresales».Bonnie Bautista.
Dicha acusación hacia la campaña de Castillo se conoce en medio de la tensión política poselectoral por la que atraviesa Perú, que aún está a la espera de la proclamación de los resultados de las elecciones del pasado 6 de junio, en las que Castillo se alzó con la mayor parte de los votos sobre su contendiente, la derechista Keiko Fujimori.
Asimismo, la Fiscalía comenzó una investigación sobre una serie de polémicos audios en los que Vladimiro Montesinos, quien fue asesor del expresidente Alberto Fujimori, habla de conspirar para que Keiko Fujimori sea declarada como ganadora en las recientes elecciones, además por medio del pago de sobornos a funcionarios electorales.