Pedro Castillo a la Presidencia y Keiko a la Cárcel.

Foto: EFE
Con el el 99.8% de los votos escrutados Pedro Castillo es el virtual Presidente del Perú, aventajando a su contraparte Keiko Fujimori por 72,000 votos, la votación hasta este momento esta así: Pedro Castillo 8.735.488 votos, para un 50.2% y Keiko Fujimori 8.663.684 votos, para un 49.8 %, Parece ser que este sera un triunfo irreversible para el maestro rural, a no ser que la oligarquía peruana tenga un as bajo la manga para desconocer los resultados.
¿Quién es Pedro Castillo?
José Pedro Castillo Terrones nace en la población de Puna, Cajamarca, Perú el 19 de Octubre de 1969. Es un profesor, político y rondero.
Pero, ¿Qué es un rondero?: Es un miembro de las rondas campesinas, grupos de autodefensa que fueron creados por los pobladores del medio rural para protegerse de los grupos armados que operaban en la región.
Estudio educación en la Universidad César Vallejos y el magister en Psicología Educativa
Castillo se postuló sin éxito a la alcaldía de Anguía y fue uno de los dirigentes mas destacados en la huelga del magisterio del 2017.

En el 2020 se postula a la candidatura presidencial del Perú por la organización «Perú Libre» pasando a la segunda vuelta con el 18,92 % de los votos.
Foto: AP
Su oferta:
Los dos puntos más destacados de su programa son:
- Renegociación de los contratos con las mineras transnacionales asegurando un 70% de las ganancias para el país.
- Llamado a una Asamblea Constituyente para derogar la Constitución vigente que data del gobierno de Alberto Fujimori en 1993.
¿Quién es Keiko Fujimori?.

Foto: Getty Images
Keiko Fujimori, nace en Lima el 25 de Mayo de 1975, es administradora de empresas y política. Fué Primera Dama del país durante el gobierno de Alberto Fujimori entre 1994 y 2000, luego del divorcio de sus padres.
La ruptura fue provocada por la falta de apoyo, por parte a Alberto Fujimori, a su esposa Susana Higuchi, ante las denuncias que esta hiciera sobre casos de corrupción en el seno del gobierno.
Keiko Fujimori fue miembro del parlamento entre el 2006 y 2011, en las elecciones presidenciales del 2011 enfrentó a Ollanta Humala, siendo derrotada en la segunda vuelta y en el 2016 hizo lo propio al enfrentar a Pedro Pablo Kuczynski perdiendo también en la segunda vuelta.
En Octubre del 2018 fue acusada y detenida por lavado de activos en el marco de la investigación de Lava Jato, siendo liberada en 2019, vuelve a prisión preventiva en el 2020, medida que le fue sustituida por el tribunal de apelaciones por un régimen de comparecencia restringida.

En este momento el fiscal de la causa está pidiendo al tribunal la encarcelación de Keiko por faltar a los términos del régimen al que está sometida.
Foto: AFP
Ante la inminente derrota Keiko denuncia la existencia de irregularidades en las elecciones, exigiendo la impugnación de 800 actas. Sin embargo la misión observadora de La Unión Interamericana determinó que no había el menor indicio de irregularidades en las votaciones del Perú y los representantes de la OEA que están en el país en carácter de observadores le recomendaron a Fujimori que formule sus denuncias por las vías legales en los lapsos establecidos,
El pueblo defiende su voto ¿Una confrontación?
Mas de 20.000 ronderos llegan a Lima para defender el triunfo de Pedro Castillo, así mismo grandes masas populares se mantienen a la expectativa para proteger su triunfo. Por otra parte los simpatizantes de Fujimori se reunieron frente a la cede del Ministerio de la defensa para exigir que el ejercito salga a la calle a impedir el presunto fraude, a lo que el titular de la cartera se negó en declaraciones dadas a los medios.
Mientras tanto los bufetes de abogados de la oligarquía peruana estudian la forma de impugnar las elecciones ante los tribunales. El partido Fuerza Popular que apoya a Keiko ha sacado a su militancia a la calle creándose una peligrosa situación de confrontación con los partidarios de Castillo, quien ha llamado a la calma.
Es posible que la oligarquía peruana, pretenda ocasionar un caos para deslegitimar la elección .
Sin embargo no existe la menor duda del triunfo de Pedro Castillo, más bien del triunfo del pueblo peruano, Y si todo sigue como va, Castillo irá a la Presidencia y Keiko a la cárcel.