
¿Por qué el 11 de julio se conmerora la labor del periodista en Chile? ¿Por qué esta fecha y no otra? ¿Bajo qué gobierno se creo esta efeméride?
Origen.
El motivo es tan sencillo como poco nombrado, en Chile se celebra la promulgación de una ley muy importante para la profesión, el día el 11 de junio se decretada bajo el número 12.045, la creación del Colegio de Periodistas de Chile, que realmente queda establecida el 11 de julio de 1956.
A su vez, la mencionada ley enmarcada en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, señala que el Colegio de Periodistas tiene por encargo de cuidar y velar el perfeccionamiento y protección del gremio de periodista. De esta manera, la institución también busca fomentar la comunicación y la defensa plena de la libertad de expresión, de prensa y de información, bajo el contexto de los Derechos Humanos.
Desde el inicio de este mes el Colegio de Periodistas, se ha encargado de recordar, «a las y los periodistas que cumplen su labor profesional con compromiso y responsabilidad social, tal como lo señala nuestro Código de Ética«.
El periodismo en la actualidad.
Después de la llegada del internet la profesión ha pasado por cambios, principalmente luego de involucrarse con la tecnología, esto ha permitido que la noticia sea divulgada en tiempo real, marcando éste elemento como primera variación a lo que en la actualidad se llama periodismo en línea o periodismo 2.0.
Otros de los cambios notables del periodismo digital, es la participación del receptor o este caso usuario, donde deja reflejado su comentario u opinión sobre el acontecimiento o como el medio lleva la información, a su vez, al momento de revisar un portal de noticias, simultáneamente puedes ingresar por un enlace para escuchar la radio o la transmisión de un canal de televisión, además de otras plataformas que te muestran galerías fotográficas e infografías.
Al mismo tiempo, la prensa digital se distingue entre de los blogs, las redes sociales y páginas web legitimadas como portales o agencias de noticias.
Con la llegada de la pandemia.
Al surgir la necesidad de resguardarnos en casa para evitar el contagio con el reciente virus descubierto, COVID-19, el naciente fenómeno del teletrabajo o cibertrabajo a fomentado la proliferación de ejercer el periodismo por personas que no han sido preparadas en escuelas de periodismo, pero que ha presentado la oportunidad de empleo y supervivencia a miles de personas en el mundo que tenga las herramientas de comunicar y relatar los acontecimientos del diariosmo y otros temas que no necesitan ser publicados en la inmediatez.