El día de hoy, 9 de Mayo, en el Marco de la celebración del día de las madres, el Presidente Piñera promulgó la ley que permite elegir el orden de los apellidos de los hijos.
Esta es otra lucha ganada en pro de la igualdad de géneros, misma que ya en otros paises es común, como Canada o Portugal.
La importancia radica en que hay muchas madres solteras que se ven en la obligación de colocarle a sus hijos el apellido del padre biológico de primero, a pesar de que este no está presente en la vida del niño, o que niños, víctimas de violencia por parte del padre, son obligados a llevar el apellido de la persona que le hizo tanto daño.
También el hecho de que ambos deben tener la misma posibilidad sin detrimento del otro.
“Esta ley contribuye al cambio cultural que estamos impulsando en materia de igualdad entre hombres y mujeres» “Al mismo tiempo se releva el importante rol que cumple la mujer dentro de la familia, permitiendo que su apellido pueda ir en primer lugar si así se decide”. Ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett.
El proyecto establece los siguientes asuntos:
- El nombre de la persona estará conformado por el nombre propio y el o los apellidos en el orden que los padres acuerden al momento de inscribir a su primer hijo o hija. Esto se aplicará para el resto de su descendencia en común.
- Al no existir acuerdo, se inscribirá primero el apellido paterno y luego el materno.
- En el caso de la inscripción de un hijo o hija cuya filiación responde sólo a uno de los padres, se inscribirá el primer apellido de dicho padre o madre.
- Los mayores de 18 años puedan solicitar por una sola vez la rectificación administrativa para invertir el orden de sus apellidos, este cambio no afectará ni el número de rol único nacional (R.U.N.) ni su filiación, pero sí provocará el cambio del respectivo apellido de sus hijos menores de edad.
“viene a hacerse cargo también de entregar reparación a aquellos hijos o hijas que por razones legítimas, muchas veces asociadas a situaciones de violencia, quieren llevar como primer apellido el de su madre sin pasar por un proceso judicial”.Zalaquett
Sin embargo, no esta todo resuelto, por lo que el ministro Larraín mencionó:
“Lo primero es resaltar que esta posibilidad de cambiar el orden de los apellidos constituye un cambio cultural gigantesco y que hace justicia con el rol igualitario de padres y madres frente a sus hijos (…). Esta ley entra en vigencia cuatro meses después para que, en el intertanto, se pueda dictar un reglamento que regula la forma de cómo tiene que proceder el Registro Civil para hacer práctica esta modificación”, indicó.
“Esta ley se promulga, pero requiere para su promulgación de un reglamento. Este reglamento debe estar publicado antes del 10 de septiembre y, por lo tanto, haremos lo posible para que esté listo a la brevedad porque hay que adoptar ciertos procedimientos”.Larraín
También señaló:
“En el caso de que un adulto quiera cambiar el orden de sus apellidos, una de las cosas que tiene que hacer el Registro Civil es averiguar si tiene condena o está siendo procesado por algún delito que merezca pena aflictiva. En ese caso, la persona tiene que ir al juez para poder hacer ese cambio y él evaluará si corresponde o no, porque lo que se quiere evitar es que por esta vía alguien quiera escabullir responsabilidades. Sin embargo, por lo grave y delicado que es, las personas que están condenadas por delitos sexuales nunca van a poder cambiar el orden de sus apellidos”Larraín
Por último, la Primera Dama reflexionó:
«El amor de la madre yo diría que es el más fuerte, el más poderoso, el más incondicional y el más leal a lo largo de la vida. Quien quiera que sea la persona en la que estemos pensando hoy día, la que significa para nosotros nuestra verdadera madre queremos agradecerles y enviarles un cariñoso saludo, con toda mi admiración a todas las madres y mujeres de Chile. Hoy en reconocimiento a ellas nuestro gobierno promulga la ley sobre la determinación del orden de los apellidos para seguir avanzando en justicia, igualdad, pero sobre todo en dignidad de las mujeres«, Cecilia Morel
Fuente: https://www.latercera.com/