
Chile ha ido incorporando gradualmente países sudamericanos a su proyecto de cable de fibra submarino transpacífico.
Se espera que Uruguay y Paraguay se unan, seguidos de Bolivia. Australia y Nueva Zelanda también confirmaron su participación en el proyecto de fibra submarina.
“La decisión del Palacio de Planalto de sumarse formalmente a la iniciativa es fundamental para hacer realidad el cable de US$ 388 millones. «La adhesión de Brasil le da a este proyecto un impulso definitivo. No solo porque el volumen del tráfico que aporta Brasil es fundamental para la viabilidad económica, sino también porque su participación es también fundamental para la viabilidad política de este proyecto»Dic el Canciller chileno Andrés Allamand
Proyecto Humboldt
Brasil se convirtió en el segundo país de la región tras Argentina en sumarse . A través de la formalización de su participación al proyecto Humboldt, que con 14.810km conectará Sudamérica, Oceanía y Asia.
La llegada de Brasil se anunció en una videoconferencia entre el ministro de Comunicaciones de Brasil, Fábio Faria, y el canciller Carlos França, con sus homólogos chilenos, Gloria Hutt y Andrés Allamand.
La adhesión de Brasil le da a este proyecto un impulso definitivo. No solo porque el volumen del tráfico que aporta Brasil es fundamental para la viabilidad económica. Sino que también, porque su participación es también crucial para la viabilidad política de este proyecto», dijo Allamand, según un comunicado del regulador Subtel.

Chile y Japón firmaron un memorando de entendimiento
El cable tendrá un sistema de ocho fibras ópticas y una capacidad inicial de transmisión de datos de hasta 400Gbps para conectar Valparaíso y Sydney (Australia), pasando por Auckland (Nueva Zelanda).
La construcción aún no se encarga a una empresa especializada. La conexión entre Australia y Asia se realizará mediante cinco cables que ya están en funcionamiento.
Chile y Japón firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer el intercambio técnico en materia de TIC. Chile ha recibido más de 20 propuestas de financiamiento por un monto siete veces superior a la inversión estimada.
Se informa que bancos multilaterales, fondos de inversión privados y bancos de desarrollo estarían interesados. El Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) y el fondo nacional de TIC estarían entre los inversionistas.
La importancia de Brasil al proyecto de fibra óptica
La adhesión de Brasil al proyecto del cable «Humboldt» se suma a otras iniciativas del gobierno brasileño, como la licitación de frecuencias de 5G, prevista para mediados de julio, y la conexión con Europa a través del cable submarino EllaLink. El volumen total de inversión del proyecto «Humboldt» se estima en unos 400 millones de dólares, y el plazo de la concesión público-privada que lo explotará, en 25 años.
Argentina, Brasil y Chile representan actualmente el 80 por ciento del tráfico de Internet en Sudamérica.