En el Estado de México; producto de la pandemia. Surgió una iniciativa para luchar contra una de las más graves consecuencias que deja el coronavirus (Covid19); en los ciudadanos que han superado la enfermedad y que se encuentra en recuperación: ellos son «los prolongados problemas respiratorios». La enfermedad ha mostrado lo importante que es poder inhalar y exhalar, dado que varios pacientes en recuperación han quedado con daños en el pulmón que no les permiten regresar a su vida habitual.
EN QUE COSISTE EL PROYECTO «RESPIRA MÉXICO» EXPLICAN POR VÍDEO; LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA VOZ
En este contexto, el proyecto denominado ‘Respira México’. Se trata de talleres que de forma gratuita están orientados a la rehabilitación pulmonar, que incluyen técnicas para fortalecer el aparato respiratorio para que la persona llegue a tener nuevamente una oxigenación óptima.
La Enfermedad «Covid19», es un sufrimiento que deja secuelas en el aparato respiratorio; y para quienes sufrieron la enfermedad es un gran alivió, saber que cuentan con el Proyecto en donde aprenderán a manejar «la ansiedad que provoca el no poder respirar.»
«Son muchas las experiencias, que podemos encontrar en la ciudad, donde varios pacientes relatan que siguen sufriendo síntomas graves tras haber superado el Covid19»
Además de requerir apoyo psicológico, la ayuda terapéutica del Programa «Respira México», es un gran aliciente para el participante que habrá aprendido una serie de ejercicios que le permitirán practicar la respiración diafragmática-intercostal o profunda (es decir, la respiración natural con la que nace todo ser humano).
Finalmente, la información obtenida por del programa; indica que tuvo tanto éxito que rebasó las expectativas —con más de 5.000 solicitudes— y tuvo que ser convertido en cápsulas de video presentado, en apoyo al público; al no poder dar talleres de más de 25 personas, y de la forma masiva en la cuál se estaban presentando las solicitudes.
El material audiovisual fue transmitido en televisión nacional y ahora también se encuentra en YouTube. Es reconfortante saber, que existe talleres que atienden a las personas que han padecido Covid 19; y sirve como un sistema de aprendizaje que puede ser tomado en consideración; como un proyecto a trabajar en Chile.
Te puede interesar:
Permitiendo, mejorar las condiciones de estrés post traumáticos que padece las personas y los familiares; ante la imposibilidad de prestarle apoyo profesional que este tipo de paciente requiere ante la actual crisis pandémicas que se está viviendo a nivel mundial.
Fuente: actualidad.rt